Periódico AM (León)

Libros para Trump

- MIGUEL BARRAGáN TORROELLA

Suele ser una pregunta trampa para un político. ¿Cuál es su libro favorito? Y hay que tener el remate a esa pelota y bien preparado y engrasado para no correr el riesgo de a) quedar como un iletrado y b) ofrecer una imagen poco atractiva de tus intereses. El presidente electo Donald Trump no se libró de ser interrogad­o y recogimos esta nota para agregarla al retrato hablado del futuro mandatario norteameri­cano.

“Me encantan los libros”, “Me encanta leer”, dijo sin el menor poder de convicción. Porque, ¿de verdad alguien ha podido creerse en algún momento que Trump era un lector voraz?

Los tiempos en los que la lista de lecturas para el verano de un presidente (como Obama, sin ir más lejos) contenía títulos como para satisfacer a cualquier buen lector han pasado definitiva­mente. Quizá había algo de pose en airearlas, porque pocos creían que realmente el presidente pudiera cumplir esos planes solo en unas vacaciones. Pero ahí está, ya para la historia, la excelente entrevista que el aún presidente le concedió a la escritora Marilynne Robinson y publicada por The New York Times. En ese sentido Obama ha sido posiblemen­te uno de los presidente­s más ilustrados; más incluso que Kennedy, que, pese a ser un gran lector de ensayos políticos (con Winston Churchill a la cabeza) confesaba sin sonrojo que con lo que más disfrutaba eran los libros de Ian Fleming, el creador de James Bond.

Lo cierto es que la lectura no garantiza humanidad. Tampoco nos hace necesariam­ente mejores. Hitler tenía una biblioteca de 10 mil volúmenes y leía compulsiva­mente, pero naturalmen­te solo títulos para reforzar su ideario.

Volvamos con Trump. La periodista Megynn Kelly le hizo una entrevista a bote pronto, convencida republican­a, en la cadena Fox News, y lo puso contra las cuerdas. No recordó a Churchill ni a Maquiavelo. Pero mencionó tres. El primero, y tratándose de Trump no sorprende, “El arte de la negociació­n”, que se lo escribió el periodista Tom Schwartz, quien más tarde diría de él: “no tiene corazón, ni alma”.

El título dos: la Biblia, pero fue incapaz de recordar un solo pasaje o versículo, se aventuró a citar un consecuent­e “ojo pr ojo”. Exigido por la periodista, mencionó el tercero: “Sin novedad en el frente”, escrito por el refugiado alemán Erich Maria Remarque, que confesó haber leído en la preparator­ia. De entonces para acá, nada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico