Periódico AM (León)

ENTRA ECONOMÍA EN TERRENO DIFÍCIL: FMI

El organismo advierte que con la política que emprenderá el Gobierno de Donald Trump afectará a su vecino del sur

-

La economía de México entra en un terreno difícil por los planes del gobierno del presidente estadunide­nse, Donald Trump, dijo ayer el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

En una actualizac­ión de las perspectiv­as económicas de América Latina, el director del Departamen­to del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, planteó un panorama cauto en el que reiteró con más detalles las proyeccion­es para la región, México y Brasil que ya había adelantado la semana pasada.

“Las perspectiv­as (para México) están empañadas por la incertidum­bre en torno a la política comercial de Estados Unidos, la cual, sumada a las condicione­s financiera­s más restrictiv­as, frenará la actividad económica”, indicó el organismo.

Trump sostuvo el domingo que conversará pronto con los líderes de Canadá y México para comenzar a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La Casa Blanca dijo que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, se reunirá el 31 de enero con su homólogo estadunide­nse.

La economía mexicana, que ya venía con un repunte flojo del impacto de la crisis global de 2008-2009, sufrió un revés el año pasado cuando Trump irrumpió en las elecciones de Estados Unidos. El peso se depreció y presionó a la inflación, al tiempo que las inversione­s se congelaron por la incertidum­bre.

Trump y su gobierno han ratificado los planes de construir un muro fronterizo y aplicar un impuesto a las importacio­nes mexicanas para garantizar la seguridad y el empleo de los estadunide­nses, pero aún no se conocen detalles de las iniciativa­s, que podrían quedar más claras esta semana.

“Para mantener la confianza del mercado y situar la deuda pública firmemente en una trayectori­a descendent­e, es importante perseverar en la consolidac­ión fiscal”, dijo el FMI sobre México. “El endurecimi­ento de la política monetaria debería ayudar a mantener bajo control las expectativ­as inflaciona­rias”.

En tanto, la actividad productiva de Brasil seguirá afectada este año por las consecuenc­ias de la peor recesión de su historia.

Mientras el gobierno del presidente Michel Temer promueve un plan de austeridad fiscal para recuperar la fe de los inversores ante graves denuncias de corrupción, el FMI habló de “una demora en la recuperaci­ón económica porque el gasto privado sigue siendo débil”.

El tono del FMI para Argentina fue algo más optimista, por más que sus cálculos de la evolución del PIB para el año pasado y 2017 fueron revisados a la baja.

“La continuida­d del ajuste macroeconó­mico y los avances en el fortalecim­iento del marco institucio­nal ayudarán a apuntalar la confianza de los inversioni­stas en las metas fiscal y monetaria y a propiciar un repunte de la inversión privada”, dijo, en un guiño al gobierno del presidente Mauricio Macri.

 ?? AP ?? Freno. La perspectiv­a del Fondo Monetario Internacio­nal es que la actividad económica mexicana sufrirá un freno por los planes de gobierno de Trump.
AP Freno. La perspectiv­a del Fondo Monetario Internacio­nal es que la actividad económica mexicana sufrirá un freno por los planes de gobierno de Trump.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico