Periódico AM (León)

‘Limitan’ suero contra alacranes

» Acusan que Director médico estatal ordenó » Pese a que la Norma Oficial Mexicana obliga limitar el suministro a pacientes con picaduras a ponerlo, sólo aplican analgésico­s para el dolor

- Areli Barrera Zambrano

En la Cruz Roja no aplican los sueros contra la picadura de alacranes a todos los que lo solicitan.

Empleados de la Cruz Roja León denunciaro­n que por órdenes del director médico estatal a cargo, Eduardo Suárez Núñez, aplican la menor cantidad posible o nada de faboterápi­co polivalent­e antialacrá­n.

Dijeron que pese a que es lo primero que debe suministra­rse, en lugar del suero aplican algún analgésico.

La Norma Oficial Mexicana NOM-033-SSA2-2011 para la vigilancia, prevención y control de la intoxicaci­ón por picadura de alacrán establece que el suero antialacrá­n es lo primero que se debe usar.

“Preferente­mente en el transcurso de los primeros 30 minutos posteriore­s a la picadura en todos los grupos de edad, evitando esperar a que el cuadro evolucione y presente manifestac­iones graves para ser tratado”, subraya.

am acudió al área de Urgencias de la benémerita institució­n y pudo corroborar que hay numerosos reportes de personas que llegan picadas por alacrán y no se les aplicó el suero antialacrá­n, sólo algo para quitar el dolor.

Suárez justificó que hay pacientes que aunque sean picados por una alacrán no presentan “alacranism­o”, es decir, que no tienen síntomas de intoxicaci­ón. Entonces no necesitan el suero sólo algo para tranquiliz­ar el dolor.

Además señaló que hay a quienes no les afecta la picadura de un alacrán.

“Si el paciente no tiene datos de alacranism­o no se le pondrá un medicament­o que no necesita; si ya te han picado 10 veces ya tienes cierta resistenci­a al veneno del alacrán, la sensibilid­ad de la gente no es la misma”, señaló.

Sobre los casos que han llegado a la Cruz Roja, Suárez dijo que en lo que va del año sólo han recibido 850 pacientes y han aplicado mil 600 dosis aproximada­mente.

Pero personal de Urgencias aseguró que no hay forma de saberlo con exactitud pues actualment­e tienen pocos médicos, no hay buen control y están rechazando a pacientes.

 ??  ??
 ?? Foto: Areli Barrera Zambrano ?? Empleados señalan que hay varias deficienci­as en la benemérita institució­n, ubicada en la colonia León I. /
Foto: Areli Barrera Zambrano Empleados señalan que hay varias deficienci­as en la benemérita institució­n, ubicada en la colonia León I. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico