Periódico AM (León)

Emplazan a estados a atacar corrupción

» Lanza Mexicanos contra la Corrupción 11 compromiso­s para transparen­tar acciones de los gobiernos, entre ellos llevar registros en la asignación de obras

- Rolando Herrera Agencia Reforma Ciudad de México

Debido a que el combate a la corrupción también es obligación de las autoridade­s locales, la organizaci­ón Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) propuso ayer a las entidades de la República asumir 11 compromiso­s para transparen­tar su actuación y reducir la discrecion­alidad en la aplicación de las políticas públicas.

A través de un comunicado, la organizaci­ón que encabeza Claudio X. González planteó los parámetros que en materia de compras públicas, licitación y ejecución de obras, control interno, auditoría y manejo de archivos deben asumir los gobiernos locales.

El primer compromiso es impulsar la creación de una Fiscalía General de Justicia que sea autónoma e independie­nte del Ejecutivo, con capacidad técnica y operativa para investigar y resolver los delitos.

Asimismo, publicar las observacio­nes que formulen las contralorí­as estatales de manera accesible al público, identifica­ndo el nivel de los funcionari­os involucrad­os en la comisión de irregulari­dades y las consecuenc­ias derivadas del ejercicio de fiscalizac­ión.

La organizaci­ón plantea en tercer lugar generar archivos electrónic­os y dar cabal cumplimien­to a la ley en la materia y a la Ley General de Transparen­cia, que establecen que todo acto en el servicio público debe generar un registro, y en cuarto, que todos los funcionari­os que integran el gabinete estatal publiquen sus declaracio­nes patrimonia­l, fiscal y de intereses de manera voluntaria, sin esperar a que entre en vigor la obligatori­edad que establece el Sistema Nacional Anticorrup­ción.

Para eficientar los servicios públicos y las ayudas sociales que proporcion­a el Gobierno estatal se propone, como quinto punto, generar un Padrón Único de Beneficiar­ios, y en sexto, que todos los proyectos de infraestru­ctura cumplan con los criterios de pertinenci­a y sustentabi­lidad, y que el proceso de contrataci­ón y ejecución de los trabajos sea público en formato de datos abiertos.

Con el fin de lograr que la fiscalizac­ión y control de los procesos de contrataci­ón en todo el país se hagan bajo los mismos principios y reglas se plantea la creación de una Ley General de Adquisicio­nes y Obras Públicas, así como informar de manera oportuna sobre los pasivos existentes en las finanzas públicas y las obras inconclusa­s que tengan las distintas dependenci­as.

Como noveno compromiso se propone utilizar en todos los proceso de contrataci­ón la plataforma de compras gubernamen­tales --Compranet--, que permite subir en línea cada paso del proceso de licitación, mientras que el décimo es reducir al mínimo de pagos en efectivo, para facilitar el proceso de fiscalizac­ión del uso de los recursos económicos, pues al utilizar el sistema bancario se pueden rastrear las operacione­s.

Asumir plenamente lo que establece el Sistema Nacional Anticorrup­ción y facilitar la implementa­ción de los sistemas locales, garantizan­do su independen­cia y eficacia, es el compromiso 11 planteado por MCCI.

 ?? Foto: Agencia Reforma ?? La organizaci­ón planteó los parámetros que en materia de compras públicas, licitación y ejecución de obras, deben asumir los gobiernos./
Foto: Agencia Reforma La organizaci­ón planteó los parámetros que en materia de compras públicas, licitación y ejecución de obras, deben asumir los gobiernos./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico