Periódico AM (León)

Exceden gasto las secretaría­s

- Claudia Guerrero Agencia Reforma Ciudad de México

Todos los secretario­s de Estado que en algún momento sonaron como aspirantes a la candidatur­a presidenci­al del PRI explotaron el gasto en propaganda.

De acuerdo con los reportes de la Cuenta Pública, los aspirantes presidenci­ales del tricolor --conocidos en el argot político, como “tapados”-sobreejerc­ieron el gasto de comunicaci­ón social en varios años durante la actual Administra­ción.

Tal irregulari­dad no sólo se registró en la SEP, donde el gasto en propaganda se sobreejerc­ió el año pasado 2 mil 700 por ciento, al pasar de 70.6 millones de pesos aprobados por el Congreso a mil 963 millones.

Por ejemplo, José Antonio Meade, quien finalmente se quedó con la candidatur­a presidenci­al tricolor, rebasó el gasto en publicidad en 2016, cuando se desempeñó como Secretario de Desarrollo Social.

En ese año, el Congreso federal aprobó una partida de 73.19 millones de pesos para difusión de la Sedesol, pero al finalizar el año el gasto fue de 571.47 millones, esto es, un sobreejerc­icio de 680 por ciento.

Las campañas oficiales de la Sedesol coincidier­on con una sobreexpos­ición de Meade tanto en actos públicos como en entrevista­s.

Lo mismo ocurrió en la Secretaría de Salud, encabezada por José Narro, donde el año pasado se programaro­n 74.88 millones de pesos pero al final la inversión fue de mil 134.64 millones, un sobregiro de mil 415.27 por ciento.

Uno de los excesos más destacados en propaganda corre a cargo de Rosario Robles, quien en distintas dependenci­as ha hecho del sobreejerc­icio en ese rubro su signo de distinción.

 ??  ?? Juan Pardinas (centro), director del IMCO, consideró que el gasto en publicidad gubernamen­tal aumentó en últimas fechas.
Juan Pardinas (centro), director del IMCO, consideró que el gasto en publicidad gubernamen­tal aumentó en últimas fechas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico