Periódico AM (León)

Ni siquiera evaluaron

Enrique Peña Nieto incumple con medir desempeño de los educadores como se fijó en la reforma educativa

- Isabella González Agencia Reforma Ciudad de México

Siete de cada 10 maestros no fueron sometidos al examen que señala la Reforma Educativa.

El actual Gobierno federal no cumplirá con el número de evaluacion­es a maestros que se fijó con la reforma educativa.

Siete de cada 10 maestros, del millón 643 mil que hay actualment­e en el País, se quedarán sin ser evaluados.

Al arrancar la reforma educativa, en 2014, el Gobierno de Enrique Peña Nieto se fijó la meta de evaluar en desempeño a los maestros de educación básica y media superior del País, que en ese momento eran un millón 200 mil.

Sin embargo, al lanzar el Nuevo Modelo Educativo, en 2017, la Administra­ción redujo la meta para que la SEP, los gobiernos estatales y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación evaluaran al 50% de maestros de educación básica y media superior para el ciclo escolar 2018-2019.

De acuerdo con el Sexto Informe de Gobierno del presidente Peña Nieto la matrícula de docentes se incrementó en los últimos años hasta alcanzar el millón 643 mil.

Hasta ahora se han evaluado a 391 mil 972 y para la última evaluación del sexenio, que comenzó el 3 de septiembre y termina 25 de noviembre, se registraro­n 65 mil maestros, según fuentes de la SEP.

En total, 456 mil 972 docentes habrán presentado la prueba el 1 de diciembre, cuando inicia el Gobierno de López Obrador, quien prometió eliminar la reforma educativa, y con ello la evaluación.

En la evaluación de desempeño del ciclo escolar 20142015, se examinaron 135 mil 806; en 2015-2016, 58 mil 625; de 2016-2017, 149 mil 632; y en el ciclo escolar 20172018, 47 mil 909 maestros participar­on en la prueba.

Con la evaluación de desempeño docente, las autoridade­s educativas buscan determinar si los maestros en servicio son idóneos o no para dar clases.

La Ley General del Servicio Profesiona­l Docente, emanada de la reforma educativa, señala en el Artículo 52 que la evaluación del desempeño es obligatori­a para los docentes y técnicos docentes en servicio de educación básica y educación media superior.

Esta evaluación ha sido la más criticada por los opositores de la reforma educativa, ya que con los resultados de las pruebas, el Gobierno define la promoción de los docentes y la permanenci­a de los mismos en las aulas.

En el Artículo 53 de esta ley secundaria, se estableció que si un maestro no alcanza un resultado suficiente en la tercera oportunida­d de la evaluación de desempeño docente, se dará por terminado su nombramien­to.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico