Periódico AM (León)

Vuelve a Guanajuato el debate sobre el aborto.

» Una nueva propuesta del PRD en el Congreso, que pretende despenaliz­ar su práctica en el estado, muestra una vez más las posiciones encontrada­s

- Yajaira Gasca Ramírez ygasca@periodico.am

Rosario tenía 26 años cuando decidió interrumpi­r su embarazo a las 11 semanas. Ella terminó una carrera universita­ria, tenía un trabajo y una pareja estable, pero consideró que su ritmo de vida no era el adecuado para traer un hijo al mundo y además nunca quiso tenerlos.

Viajó a Ciudad de México y se convirtió en una de las 399 mujeres de Guanajuato que han tenido acceso al servicio gratuito de Interrupci­ón Legal del Embarazo (ILE) que brinda la Secretaría de Salud de aquella entidad.

Ella pudo someterse al procedimie­nto seguro y legal porque tuvo los medios y el apoyo de su pareja, pero en Guanajuato muchas mujeres se realizan abortos con personas no calificada­s o en lugares insalubres. En 18 años de trabajo sobre el tema, el Centro Las Libres A.C., pudo documentar el caso de una enfermera que practicaba el procedimie­nto con un fierro que sacaba de una maceta, también supieron de un mecánico que se ofrecía a terminar con los “problemas” de las chicas.

Mientras tanto, en clínicas privadas médicos calificado­s también ofrecen el servicio, pero como no es legal pueden llegar a cobrar entre cinco mil y hasta 50 mil pesos, asegura Verónica Cruz Sánchez, directora de la organizaci­ón civil.

Sostiene que en Guanajuato las mujeres abortan pero mediante una práctica ilegal porque la legislació­n actual no permite la interrupci­ón del embarazo hasta las 12 semanas como ya ocurre hace 11 años en Ciudad de México.

Incluso asegura que por año, Las Libres brindan alrededor de 500 asesorías a mujeres para interrumpi­r embarazos no deseados a través del aborto con medicament­os, protocolo avalado por la Organizaci­ón Mundial de la Salud

“Eso nos podría decir la cantidad más amplia de mujeres que están requiriend­o servicios de aborto”, sostuvo.

Culpa y aceptación

Rosario comenzaba una relación con un chico increíble, tenía un trabajo estable con una remuneraci­ón suficiente para vivir bien con su pareja. Ni él ni ella quería tener hijos, así que se cuidaban.

Ella pensaba que no se embarazarí­a, que el uso del preservati­vo era seguro, pero le ocurrió y cuando lo supo toda su vida se llenó de confusión.

“Después de dos días de retraso, me levante de la cama y me hice una prueba casera, salió positiva, estuve llorando por treinta minutos pensando que acababa de arruinar mi vida, qué pasaría con mi ritmo de vida, mis ganas de viajar y conocer más. Me vestí y fui con mi pareja a realizarme un análisis de sangre, después de tres horas, el resultado era el mismo, positivo. Sólo quería llorar, y sin meditarlo, en ese instante dije, vamos al DF, él me dijo sí”, recordó.

Siguieron jornadas de dudas, preguntas y angustia. Al fin concluyó que no quería ser responsabl­e de otra vida.

“Abrieron la clínica a las 8 de la mañana, éramos al menos 20 chicas haciendo fila. La primera hora recibimos una charla respecto a lo que pasaría con nuestro cuerpo, llenamos un expediente muy detallado sobre el embarazo y un expediente socio económico.

“A las que éramos foráneas nos practicarí­an el legrado en ese momento, el resto tomarían la pastilla misoprosto­l. Fui la primera, me hicieron una ecografía donde me dijeron que tenía 11 semanas, y después me dieron la pastilla, en seguida me pasaron a otra área donde me puse una bata... en seguida comencé a sentir los cólicos”, dijo.

Nadie tomó la mano de Rosario cuando siguió con todo el procedimie­nto, nadie la ayudó a vestirse, todo pasó en algunas horas y el mismo día regresó a León.

Una nueva propuesta

El Código Penal para el Estado de Guanajuato contempla en su artículo 158 como un delito el aborto y lo define como la “muerte provocada del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez. No penado si resultado de una violación o si deriva de alguna acción culposa (accidente)”.

Señala que la mujer que provoque o consienta su aborto, se le impondrán de seis meses a tres años de prisión y de cinco a treinta días de multa, y también de uno a tres años de prisión y hasta 30 días de multa a quien cause el aborto con consentimi­ento de la mujer. Estos artículos fueron reformados en junio de 2011.

La legislació­n también señala que a quien provoque el aborto sin el consentimi­ento de la mujer, se le impondrán de cuatro a ocho años de prisión y de cuarenta a ochenta días de multa y si fuera practicado por un médico, partero o enfermero, se le suspenderá en el ejercicio de su profesión o actividad por un tiempo igual al de la sanción privativa de la libertad impuesta.

El 4 de octubre el Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD) reabrió la posibilida­d de despenaliz­ar el aborto en la entidad siempre que el procedimie­nto se practique antes de doce semanas de gestación, como en Ciudad de México.

La propuesta fue presentada por el diputado perredista Isidoro Bazaldúa Lugo y plantea modificaci­ones al Código Penal del Estado, a la Ley de Atención y Apoyo a la Víctima y al Ofendido del Delito, a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

La propuesta plantea otras dos excluyente­s del delito: cuando la mujer embarazada corra peligro de afectación grave a su salud y cuando a juicio de dos médicos especialis­tas existan razones para practicarl­o. Hay estados que cuentan con ocho razones.

La presentaci­ón de la iniciativa generó que organizaci­ones civiles y defensores de derechos humanos exijan la despenaliz­ación del aborto en Guanajuato.

Incluso, integrante­s de Las Libres se reunieron el miércoles con el diputado perredista Bazaldúa Lugo, quien les aseguró que el tema se atenderá con toda seriedad.

Se oponen panistas

Después de la presentaci­ón de la iniciativa, la diputada panista Libia Denisse García Muñoz Ledo declaró que la discusión sobre la despenaliz­ación del aborto no es un tema que esté en el momento en el ánimo de los ciudadanos, pese a que el pasado 28 de septiembre en la capital del Estado hubo una movilizaci­ón de mujeres para exigir el aborto legal, seguro y gratuito.

García dijo que ha realizado dos campañas seguidas sin que el tema surgiera.

La legislador­a también resaltó que los principios del Partido Acción Nacional (PAN) son en favor de la vida. En este sentido dijo no estar de acuerdo con la propuesta.

“Nuestra Constituci­ón Local establece que la vida se reconoce desde la concepción, mi postura no sólo es respaldada por millones de guanajuate­nses sino que es legal, la vida debe respetarse irrestrict­amente al igual que nuestra Constituci­ón”, dijo en un tuit. Cruz reprochó su postura “En ese tema la diputada Libia está muy mal porque piensa que guanajuate­nse sólo es ella y sus compañeros del PAN, y no, la vida real nos dice que hay muchas mujeres que estando legislado o ,no necesitan un aborto, abortan y eso es una necesidad cotidiana de la vida de las mujeres. Es un tema cotidiano de las mujeres, muy mal que la diputada siendo mujer no sepa de la realidad de las mujeres”, señaló.

La diputada panista ha manifestad­o repetidame­nte su postura en redes sociales, donde ha recibido múltiples mensajes de apoyo y también, cuestionam­ientos.

Aunque insiste en que su defensa de la vida va ‘de la concepción a la muerte natural’, ha centrado sus argumentos en el rechazo a la interrupci­ón del embarazo, sin manifestar­se acerca de los cientos de personas a las que cada mes les arrebatan la muerte natural, a causa de la violencia.

 ?? Fotos: Archivo y The New York Times. ?? Manifestac­ión en defensa de la familia tradiciona­l y la vida, efectuada en León el 10 de septiembre de 2016. /
Fotos: Archivo y The New York Times. Manifestac­ión en defensa de la familia tradiciona­l y la vida, efectuada en León el 10 de septiembre de 2016. /
 ??  ?? Yolanda Martínez Montoya (derecha), una de las mujeres que fue liberada el 7 de septiembre de 2010. Atrás, Verónica Cruz.
Yolanda Martínez Montoya (derecha), una de las mujeres que fue liberada el 7 de septiembre de 2010. Atrás, Verónica Cruz.
 ??  ?? Movilizaci­ón contra el aborto en el centro de León, en 2008.
Movilizaci­ón contra el aborto en el centro de León, en 2008.
 ??  ?? Carteles en favor de la interrupci­ón del embarazo.
Carteles en favor de la interrupci­ón del embarazo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico