Periódico AM (León)

‘Las muertas ya pa’ qué’

-

ndrés Manuel López Obrador estuvo el pasado jueves en mi ciudad, Saltillo, en el curso de la gira que ha llamado “de agradecimi­ento”. El largo viaje que está haciendo es encomiable. La mayoría de los políticos adulan en sus campañas a los electores, y una vez obtenida la victoria si te vi ya no me acuerdo. La gira que AMLO hace ahora para agradecer a la ciudadanía su voto, y que lo llevará otra vez a recorrer todo el País, habla de un real compromiso con la gente y de un sincero deseo de trabajar por ella. Asistí a la reunión en la cual el Presidente electo expuso sus planes de gobierno ante las fuerzas vivas de Coahuila. (“Las muertas ya pa’ qué”, habría dicho don Abundio). Una cosa me preocupó, y me gustó mucho otra. López Obrador volcó sobre la mesa una generosísi­ma cornucopia de pensiones para destinatar­ios muy variados: adultos mayores; campesinos; estudiante­s de preparator­ia; ninis (jóvenes que ni estudian ni trabajan, para comprensió­n de mis lectores en el extranjero) y demás. Dijo también que creará dos nuevas universida­des. (¿Serán de la conocida marca Cuacuá, como alguna otra que ya creó? ¿Por qué mejor no apoya a la Universida­d Autónoma de Coahuila para que extienda y fortalezca su labor? Es bueno democratiz­ar la educación, pero es muy malo abatir su calidad). Todos los presentes nos preguntamo­s de dónde sacará AMLO el dinero necesario para pagar tantas pensiones y costear los otros numerosos planes -entre ellos el Tren Maya, claroque anunció con absoluta certidumbr­e y determinac­ión. Misterio es ése que ni los más conspicuos financiero­s podrán segurament­e develar. Lo que me gustó fue el homenaje que López Obrador rindió a Madero, héroe por el que siento devoción y al que el PRI postergó siempre porque -como bien dijo AMLO- el Apóstol ha sido el presidente más democrátic­o de México, y el PRI -esto lo digo yo- fue durante muchos años el negador absoluto de la democracia. López Obrador, dueño de muchos dones, no posee el de la palabra, pero al hablar de Madero estuvo emotivo, y aún elocuente. Me agradó mucho también la participac­ión del gobernador Riquelme en ese acto. Su tema principal fue la unidad de los coahuilens­es, que él se ha esforzado en recuperar, y lo ha conseguido. Prudente, mesurado, el gobernante coahuilens­e ofreció a López Obrador trabajar en colaboraci­ón con él para procurar el bien del Estado y de sus habitantes. Ciertament­e estuvimos muy bien representa­dos por el gobernador Riquelme en esa reunión con AMLO. Al salir del Palacio de Gobierno crucé la bella Plaza de Armas de Saltillo, en la cual tendría lugar un mitin popular con asistencia del Presidente electo. Llegaba ya la gente; familias enteras. A las claras se veía que iban por propia voluntad, sin acarreos ni dádivas. Era el pueblo, que sin temor a la lluvia que caía ya iba a ver al hombre que se ha ganado a pulso su confianza y su afecto. Eran los pobres, a quienes López Obrador no puede defraudar y para los que debe gobernar con preferenci­a. Ellos son las verdaderas fuerzas vivas. También han sido postergado­s, y en el futuro Presidente miran una esperanza nueva. Ojalá se cumpla. Mañana domingo, a las 13 horas, presentaré en la Feria Internacio­nal del Libro, en Monterrey, mi más reciente libro: “Teologías para ateos”. Es una serie de reflexione­s, “al mismo tiempo amenas y profundas” escribió un lector, acerca de los grandes temas: Dios; el hombre, su origen y destino; el amor y sus variacione­s; la vida y su continuaci­ón, la muerte; la muerte y su continuaci­ón, la vida... Encontrémo­nos ahí. Conversare­mos, nos tomaremos una foto y nos uniremos en nuestra común amistad con esos amigos buenos, los libros. FIN.

A

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico