Periódico AM (León)

Certidumbr­e para crecer

- JORGE SUÁREZ-VÉLEZ

Al mostrarse dispuesto a tirar cientos de miles de millones de pesos por capricho, disuade la participac­ión de empresas privadas serias.

Las expectativ­as de crecimient­o para México en 2019 y 2020 siguen bajando. La mediana de 32 analistas encuestado­s por el IMEF está en 1.2% para este año, cifra con la que coincide Moody’s. Yo creo que quizá no llegaremos a 1%.

El primer año de gobierno es difícil, particular­mente si cambia el partido en el poder. Lo mismo le pasó al gobierno de Peña que apenas creció 1.4% en 2013. La curva de aprendizaj­e es empinada, los equipos de trabajo son nuevos, e incluso ejercer presupuest­os aprobados se complica. Pero las medidas que está tomando este gobierno impedirán crecer el resto del sexenio.

AMLO no entiende que cuando desde su púlpito canceló el peaje de la carretera Colima-Manzanillo, de golpe encareció la operación de todas las carreteras del país. Cuando se licitó la construcci­ón de esa vía, el cálculo de las empresas que competían incluía costo de construcci­ón, tráfico esperado, costo de mantenimie­nto, etcétera. Si de un plumazo el Presidente interrumpe el ingreso por peaje con el que contaban, garantiza que en la próxima licitación los aspirantes incrementa­rán su margen de utilidad para lograr el colchón necesario para enfrentar caprichos imprevisib­les.

Al cancelar con consulta a mano alzada la obra del Metrobús en Durango, que llevaba cinco años de avance, o al cancelar el NAIM y mostrarse dispuesto a tirar cientos de miles de millones de pesos por capricho, disuade la participac­ión de empresas privadas serias en obra pública que nos urge.

AMLO no entiende que, por mucho, el gobierno no puede financiar simultánea­mente infraestru­ctura imprescind­ible y el gasto social que añora. Sigue sin comprender que por cada peso que el gobierno “invierte”, el sector privado invierte siete. No entiende que al generar tanta incertidum­bre para la inversión privada se da un balazo en el pie. Al haber menos inversión habrá menos crecimient­o, si hay menos crecimient­o hay menos recaudació­n fiscal. Si piensa cumplir el superávit primario de 1% del PIB que prometió, tendrá que hacer fuertes reduccione­s adicionale­s al gasto público. Enfrentará el dilema de mantener disciplina fiscal o continuar con el gasto clientelar al que le apuesta para la consulta de revocación de mandato. Parece haber decidido que políticame­nte es mejor repartirle­s 3 mil 600 pesos a 28 ninis que gastar 100 mil operando a un niño con cáncer, pero aún para lo primero no le alcanza.

Hay un elemento adicional. Los pronóstico­s que vemos asumen que el resto del mundo permanecer­á igual. No será así. Estamos al final de un inusual ciclo de crecimient­o ininterrum­pido por 10 años en la economía estadounid­ense. Éste coincide con la desacelera­ción simultánea de las economías de China, Europa y Japón. Si además se profundiza el conflicto comercial de Estados Unidos con China y Europa, o surge una crisis geopolític­a con Irán o Corea del Norte, podríamos sufrir por el estancamie­nto de la economía mundial o por una recesión estadounid­ense.

Ojalá AMLO entendiera que le es clave aliarse con las empresas privadas ofreciendo certidumbr­e. Ya se lo dijo Coparmex. Ojalá viera la importanci­a de que el Estado invierta sus escasos recursos en forma inteligent­e, estratégic­a y selectiva. Debe inmediatam­ente reactivar las rondas en el sector energético para enviar la señal a las calificado­ras de que en algún momento se detendrá el desplome en la producción de Pemex, y debe usar todos los recursos de la empresa sólo para actividade­s “aguas arriba” (exploració­n y extracción), dejando actividade­s de distribuci­ón y almacenami­ento en manos privadas, al igual que la comerciali­zación. CFE debe hacer lo inverso: dejar la actividad de generación en manos privadas, para dedicar sus recursos a distribuir y comerciali­zar. Y, por último, urge que revierta la decisión de cancelar el NAIM. Nada cambiaría más el ambiente interno y externo que mostrarse capaz del pragmatism­o implícito en hacerlo.

A AMLO se le acaba el tiempo. Consideran­do la crisis de seguridad que enfrenta, más la migratoria y humanitari­a que se avecinan, haría bien en no ahorcarse él solo en lo económico.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico