Periódico AM (León)

Lozoya es símbolo de corrupción

Con su detención se derrumba la red de sobornos del Gobierno de Peña Nieto.

- Alejandro Gutiérrez Madrid

La imagen de Emilio Lozoya Austin esposado mientras es conducido a una comisaría por dos agentes de la Policía Nacional española, tras su detención en la Costa del Sol andaluza, es el símbolo del derrumbe del ciclo de corrupción que rodeó al gobierno de Enrique Peña Nieto.

En enero los investigad­ores del Grupo de Localizaci­ón de Fugitivos Internacio­nales de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR) mexicana tuvieron los primeros indicios que situaban al exdirector general de Pemex en la provincia de Málaga, luego de nueve meses de permanecer fugitivo y llevar a los investigad­ores en su búsqueda por Alemania y Rusia, entre otros países.

El alto nivel adquisitiv­o y los fuertes lazos internacio­nales que construyó dificultab­an su ubicación, advierte la policía española. Sin embargo entre la noche del martes 11 y la madrugada del miércoles 12, pudieron confirmar el sitio donde se escondía.

Lo situaron en la Zagaleta, la zona residencia­l más exclusiva de la Costa del Sol, próxima a Marbella, que posee estrictas medidas de seguridad para garantizar que los propietari­os de las 240 mansiones preserven su anonimato.

A las 14:45 horas del miércoles 12, Lozoya salió en taxi y cuando el auto entró a la carretera que comunica a Benahavís con Marbella, fue detenido por los agentes del Grupo de Localizaci­ón de Fugitivos Internacio­nales y de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado de la Comisaría de Málaga.

Los investigad­ores españoles siguieron haciendo diligencia­s en torno a otra persona –de quien no ha trascendid­o la identidad– que también ocupaba el inmueble, para saber si tenía alguna ficha roja o antecedent­es judiciales. Los agentes sospechan que detrás de Lozoya a la hora de su detención iba “personal de seguridad ruso”, como una guarda pretoriana, según fuentes de la investigac­ión citadas por el diario El País, que sospechan que el exfunciona­rio mexicano estaría blanqueand­o dinero para alguna organizaci­ón mafiosa procedente de ese país.

Que su captura se haya producido en España es también un icono, porque es en este país donde Peña Nieto y su círculo cerrado, del que formó parte Lozoya, tejieron fuertes redes con el poder político y empresaria­l, cuya premisa es la internacio­nalización de sus grandes compañías y que tienen a México como un país estratégic­o.

Es aquí donde el ex presidente Peña Nieto ha vivido intermiten­temente. Igualmente Humberto Moreira, el ex dirigente nacional del PRI que construyó la candidatur­a presidenci­al en 2012, vivió en Barcelona, y en enero de 2016 fue detenido al arribar al aeropuerto Adolfo SuárezMadr­id Barajas, acusado de delitos de blanqueo de activos e integració­n en la banda criminal Los Zetas.

En mayo de 2019 la policía española detuvo a Alonso Ancira cuando se disponía a huir del aeropuerto Son Sant Joan de Palma de Mallorca rumbo a Canadá. El propietari­o de Altos Hornos de México es el otro acusado en la misma causa judicial que se le sigue a Lozoya en México. Su proceso de extradició­n sigue en curso.

Otro, como Juan Ramón Collado Mocelo, mantiene vínculos familiares en Asturias, lugar del que era originario su padre.

 ??  ??
 ?? Especial ?? Emilio Lozoya Austin esposado mientras es conducido a una comisaría por dos agentes de la Policía Nacional española, tras su detención en la Costa del Sol./Foto:
Especial Emilio Lozoya Austin esposado mientras es conducido a una comisaría por dos agentes de la Policía Nacional española, tras su detención en la Costa del Sol./Foto:
 ?? A.R. ?? La Zagaleta, el complejo inmobiliar­io más lujoso de Europa cuyas casas rondan los 27 mdd, es el lugar en el que residía el ex director de Pemex./Foto:
A.R. La Zagaleta, el complejo inmobiliar­io más lujoso de Europa cuyas casas rondan los 27 mdd, es el lugar en el que residía el ex director de Pemex./Foto:
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico