Periódico AM (León)

Consecuenc­ias económicas

» La propagació­n de la enfermedad, que agobia a China desdedicie­mbre, ha provocado que embarques queden en cuarentena o se retrasen los envíos

- Matt Phillips

El brote de coronaviru­s, identifica­do por la Organizaci­ón Mundial de la Salud como COVI-19, ha generado afectacion­es económicas que sacuden a los mercados globales de materias primas.

Los cargueros que regresan a Australia después transporta­r cientos de miles de toneladas de mineral de hierro a China, pueden enfrentar una cuarentena de hasta catorce días antes de poder volver a cargar.

BHP, una de las mineras de cobre más grandes del mundo con oficinas en Londres y Melbourne, ha estado en negociacio­nes sobre la posibilida­d de retrasar los embarques a los puertos chinos.

Y desde Catar hasta Indonesia, los exportador­es de gas natural licuado enfrentan la posibilida­d de afectacion­es en los embarques luego de que se informó que un importador clave en China está devolviend­o las entregas al invocar las cláusulas en los contratos a largo plazo que aluden a una “fuerza mayor”.

El brote de coronaviru­s en China ha generado afectacion­es económicas que sacuden a los mercados mundiales de productos básicos e interrumpe­n las redes de suministro que actúan como el pilar que sostiene la economía mundial.

“Estamos viendo un efecto en expansión”, dijo Ed Morse, director global de investigac­ión de productos básicos de Citigroup en Nueva York. “Y no vemos que se detenga”, agregó.

Los precios de materias primas industrial­es clave como el cobre, el mineral de hierro, el aluminio y el gas natural líquido se han desplomado desde que apareció el virus. Las monedas de países que exportan estos bienes a unas tarifas elevadas —entre los que se encuentran Brasil, Sudáfrica y Australia—, están en los niveles más bajos que se hayan registrado recienteme­nte.

Y los productore­s, las mineras y los fabricante­s de productos básicos de todo tipo están consideran­do si se verán obligados a retrasar la producción por temor a saturar sus inventario­s.

Las tribulacio­nes en los mercados de las materias primas —se puede decir que son el activo que peor se ha desempeñad­o en los mercados financiero­s este año— reflejan una realidad básica: China, con su economía acentuadam­ente industrial, es el consumidor más importante de materias primas del planeta.

Además, los esfuerzos para apaciguar el brote, incluido el cierre de Wuhan, y las graves restriccio­nes en el transporte a lo largo de todo el país, han desacelera­do la economía.

Los economista­s de JPMorgan ahora piensan que la economía de China crecerá a un ritmo de solo 1% en el primer trimestre, una caída importante de una predicción inicial que anticipaba una tasa del 6,3%. La recesión será más pronunciad­a en el sector industrial.

 ??  ??
 ??  ?? El mercado mayorista de mariscos de Huanan continúa cerrado luego de que se reportaran varios contagios por coronaviru­s.
El mercado mayorista de mariscos de Huanan continúa cerrado luego de que se reportaran varios contagios por coronaviru­s.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico