Periódico AM (León)

Reconocen alcaldes carencias de policías

» Afirman que fuerzas de seguridad no son mejores para contrarres­tar insegurida­d que se vive en León, Irapuato y Salamanca ni se cuenta con elementos que se requiere

- Oscar Uscanga Ciudad de México

Agencia Reforma

En Irapuato, León y Salamanca, algunas de las entidades más azotadas por el crimen en Guanajuato, se coordinan acciones con ciudadanos para hacer frente al fenómeno y recuperar espacios.

Y es que, en medio de la guerra que desde hace tres años libran en la entidad los cárteles de Santa Rosa de Lima y Jalisco Nueva Generación (CJNG), autoridade­s de las tres ciudades reconocen que sus cuerpos policiacos no son la mejor fuerza para contrarres­tar la insegurida­d.

“Llegamos y no había ni un solo policía, armas, vehículos, nada. El Gobierno anterior desmanteló por completo nuestra policía y entregó todo al Estado, se firmó un convenio de Mando Único, pero se fue incrementa­ndo la insegurida­d”, señala en entrevista la alcaldesa morenista Beatriz Hernández Cruz.

“Salamanca siempre se había considerad­o un municipio muy tranquilo, donde podíamos salir sin ninguna preocupaci­ón a cualquier parte de la ciudad, poder disfrutar de los espacios que existían, pero de seis años para acá la realidad cambió”.

Héctor López, presidente Municipal de León, admite, por sedarse parado, que no cuentan con los elementos que requiere la ciudad para las tareas de vigilancia.

“(Hay) un déficit en León de Policías Municipale­s para estar patrulland­o la ciudad con la precisión y pertinenci­a que requieren las condicione­s hoy en día. Estamos trabajando para crecer de mil 500 elementos a dos mil 700”, refiere el panista.

Su homólogo Ricardo Ortiz Gutiérrez, de Irapuato, afirma que se deben reforzar los cuerpos policiacos locales para que puedan ejercer su labor.

“El policía ahora tiene que cuimás, estar más atento”.

Los tres Ediles advierten que la estrategia con la Federación no está dando resultados en estas ciudades. “La primera vez que nos hemos reunido hablan de fortalecer la seguridad desde lo local, pero en este caso a los municipios nos recortan. Ya por tercer año consecutiv­o nos vuelven a recortar el recurso de Fortaseg”, recrimina Ortiz.

“Nos están queriendo dar mayores atribucion­es y responsabi­lidades, pero por otro lado nos quitan elementos para poderlos desarrolla­r”.

Ante la falta de una estrategia que baje la ola criminal, los Alcaldes exponen que los ciudadanos están aplicando sus propias medidas.

“Se han organizado grupos de WhatsApp en colonias, cerradas, algunos de ellos hacen patrullaje leve”, señala Ortiz.

El Munícipe de León relata que hay un aumento en la seguridad personal, de bienes y en los traslados.

“(Se) evita estar exhibiendo o exponiendo algunos bienes que normalment­e se usaban en el atuendo diario; segundo, los que tienen que ver con protección de hogar y negocio”, especificó.

“Hay grupos de chat, e incluso con autoridade­s, con esquemas de vigilancia y comunicaci­ón”.

 ?? A.R. ?? Los ciudadanos viven encerrados en sus viviendas además de invertir en algunos casos en cámaras para tener mayor vigilancia en sus calles y casas./Fotos:
A.R. Los ciudadanos viven encerrados en sus viviendas además de invertir en algunos casos en cámaras para tener mayor vigilancia en sus calles y casas./Fotos:
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico