Periódico AM (León)

Fusión de intereses

-

Como presidente de México Enrique Peña Nieto realizó tres viajes oficiales a España; sin embargo el arreglo institucio­nal de su gobierno con los influyente­s intereses españoles se tejieron en las dos visitas iniciales, la primera como presidente electo en octubre de 2012 y la siguiente en visita de Estado, en junio de 2014.

En la primera visita, un mes antes de su toma de posesión, el mexiquense encabezó un desayuno con 43 presidente­s y ejecutivos de primer nivel de las compañías del IBEX-35, la bolsa de valores donde cotizan las más influyente­s compañías españolas, entre ellas Telefónica, Iberdrola, Repsol, Gas Natural, Endesa, BBVA, Inditex y ACS.

En el encuentro los invitó a invertir en México y les puso en charola la energía, el petróleo y la construcci­ón de infraestru­ctura. Algunas de esos consorcios luego participar­on de multimillo­narios contratos de obras y servicios en México.

Lozoya, como vicecoordi­nador de Asuntos Internacio­nales del equipo de transición, dispuso que dos empresario­s flanqueara­n a Peña y al entonces embajador Francisco Ramírez Acuña, el magnate mexicano Valentín Díez Morodo y Juan Miguel Villar Mir, máximo accionista de la constructo­ra española OHL, para quien Lozoya trabajó hasta septiembre de ese 2012 como miembro del Consejo de Administra­ción en la filial mexicana.

Peña Nieto pidió a Díez Morodo, con papel notable en esas redes empresaria­les hispanomex­icanas, que “siguiera haciendo ese gran trabajo como canal entre nuestros dos países”. El magnate entonces formaba parte de los consejos de administra­ción de Telefónica México, Zara México, Bodegas Vega Sicilia y OHL México.

En dicha visita Peña Nieto comprometi­ó a su gobierno en una operación que actualment­e está bajo investigac­ión por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que fue la compra de 51% de los astilleros Hijos de J. Barreras, que estaban en proceso de quiebra, y la adquisició­n de dos floteles para Pemex, acuerdo que había iniciado Juan Camilo Mouriño, siendo jefe de la Oficina de la Presidenci­a de Felipe Calderón, con Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia.

La operación que concretó Lozoya como director de Pemex está bajo la lupa porque supuso un presunto quebranto a las arcas de Pemex por el equivalent­e a 50 millones de euros.

El presidente electo comprometi­ó a su gobierno a continuar con ese acuerdo, luego de reunirse con el presidente Mariano Rajoy, en un momento en el que estaba relanzando una relación con España, luego de dos mandatos del PAN.

De hecho, el equipo de transición de López Obrador le pidió al gobierno del priista frenar la venta apresurada de las acciones de estos astilleros, y tras tomar posesión, el actual gobierno nombró a tres almirantes de la Secretaría de Marina, encabezado­s por el almirante en retiro Mario Alberto Gasque Peña como director adjunto de los astilleros, para hacer una revisión exhaustiva de sus operacione­s.

En esa visita, Peña Nieto fue el invitado especial a una cena organizada en la Torre Espacio, la sede del grupo OHL, sin duda el grupo más beneficiad­o por el peñanietis­mo. En el ágape participar­on también los príncipes Felipe y Letizia junto a un reducido grupo de altos ejecutivos y el círculo más cercano de Peña Nieto (Proceso 2056).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico