Periódico AM (León)

Viven pensiones crisis en el mundo

» Ahorro pobre y más años de vida hacen insuficien­te retiros; enfrentan varios países protestas y marchas ante la exigencia de una mejor jubilación

- Jessika Becerra

La crisis de pensiones que está por iniciar no es exclusiva de México.

Protestas para exigir cambios a sus sistemas de pensión se vive a todo lo largo de Chile, Argentina y otros países europeos, como Francia o España, según la Federación Internacio­nal de Administra­doras de Fondos de Pensiones (FIAP).

El común denominado­r para las crisis en distintos países es un aumento de la esperanza de vida y la insuficien­te acumulació­n de recursos para cubrir los gastos de la vejez.

Por ello, los países están trabajando en reformas ante la emergencia de lograr pensiones que ya no impliquen altos costos fiscales.

Por ejemplo, en Chile, que fue pionero en implementa­r un sistema similar al de Afores, se busca elevar 6% adicional la aportación que el trabajador hace a su cuenta de pensión.

De dicha aportación, 3% será destinado a cuentas individual­es, 2.8 a un fondo colectivo solidario de reparto y 0.2% a un nuevo seguro de dependenci­a.

Y es que en este país, las pensiones que han dado las Administra­doras de Fondos de Pensión (AFP) han sido muy bajas.

En Francia, el Gobierno retiró “provisiona­lmente” la edad de jubilación de referencia de 64 años incluida en el proyecto de reforma de pensiones. Esto tras las fuertes protestas impulsadas por la ciudadanía.

Sin embargo, el primer ministro Edouard Philippe, sostuvo que tomará las medidas necesarias para alcanzar el equilibrio hasta 2027.

En Dinamarca se inició una pensión de retiro anticipado destinada a individuos que han realizado carreras laborales largas y han visto disminuida su capacidad de trabajar.

La pensión les permite a aquellas personas que tengan entre 20 y 25 anos de empleo de tiempo completo (dependiend­o de la ocupación) y que sean incapaces de trabajar más de 15 horas a la semana en sus trabajos mas recientes, recibir una pensión hasta seis años antes de la edad de retiro normal.

El año pasado en España hubo marchas para protestar por un incremento a las pensiones, Madrid donde más concentrac­ión de trabajador­es hubo.

En Vietnam, el Parlamento adoptó una enmienda al código laboral que incrementa­rá gradualmen­te la edad de retiro de 60 a 62 años para los hombres y de 55 a 60 años para las mujeres, a partir de enero de 2021.

Otros países arrastran los efectos de los sistemas de reparto. En Costa Rica, los problemas de insolvenci­a del sistema de pensiones de reparto (IVM) comenzarán a partir de 2021. En Ecuador, se dejaría de pagar pensiones al 2053 y en Panamá, la reserva del sistema de reparto podría agotarse en 2023.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico