Periódico AM (León)

‘Dejan crecer a cártel’, acusa López Obrador

» Al no combatirle creó base social, dijo el Presidente, y exhortó a no respaldar a grupos de delincuent­es

- Shayra Albañil shayra@am.com.mx

El Cártel Santa Rosa de Lima tiene alta presencia en Guanajuato porque no hubo una intervenci­ón a tiempo y el problema se dejó crecer, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se tomó la decisión de intervenir en estos últimos días, estamos actuando en Guanajuato desde hace aproximada­mente cuatro meses que se acordó en el gabinete de seguridad un plan especial por el nivel de gravedad, sobre todo por los homicidios que se cometen en Guanajuato”, dijo el Mandatario nacional en su conferenci­a de este jueves.

Y explicó que en términos generales de 15 a 18% de los homicidios que hay en el país ocurren en Guanajuato.

Luego expuso una gráfica en la que se señala que tan solo el miércoles 24 de junio ocurrieron en México 74 homicidios, de los que el 22%, es decir 16, se registraro­n en Guanajuato, mientras que en 10 estados no hubo homicidios.

Sobre la influencia del Cártel de Santa Rosa de Lima en Guanajuato, el Presidente señaló que fue porque se dejó crecer, pero no especificó quiénes fueron las autoridade­s que lo permitiero­n.

“Tiene presencia porque se dejó crecer, no se atendió a tiempo, incluso por eso tiene base social.

“Ahora que hubieron las detencione­s muchos estaban vinculados por que les pagaban, habías nóminas, entonces para crear una organizaci­ón en donde hay nómina en donde tienen en cada municipio pases, pues es que es un asunto que viene de tiempo atrás y no se atendía, no tenemos el dato exacto pero sin duda era una base de apoyo”, afirmó.

Apuntó que con el Gobierno de Guanajuato existe una relación institucio­nal.

El fin de semana autoridade­s de Guanajuato y federales realizaron operativos en los que se detuvieron a 30 personas entre ellas la mamá del líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, José Antonio Yépez

Ortíz, “El Marro”.

Los operativos fueron en comunidade­s de Celaya, pero las reacciones de este grupo delincuenc­ial se extendiero­n a 14 municipios del estado.

El Presidente llamó a quienes participar­on en la quema de vehículos y negocios y en el bloqueo de vialidades el fin de semana, a no respaldar a la delincuenc­ia.

“Por eso mi llamado a todos los que participan en este tipo de actos que recapacite­n, antes a lo mejor aceptando sin conceder de que no tenían apoyos del Gobierno, no los volteaba a ver el Gobierno, no los atendía el Gobierno, pues tenían que tomar ese camino, el de recibir ingresos para respaldar a la delincuenc­ia.

“Pero ahora las cosas son distintas, lo más importante para este Gobierno, lo prioritari­o es la atención al pueblo, los jóvenes, que se ayude a todo el que lo necesita, entonces que se procure alejarse de esa gente, que no se le respalde, que cuando va la Guardia Nacional que no agredan a la Guardia Nacional, que no comentan actos vandálicos”, apuntó.

 ??  ?? La gráfica que expuso AMLO , que coloca a Guanajuato como el estado con más homicidios el miércoles.
La gráfica que expuso AMLO , que coloca a Guanajuato como el estado con más homicidios el miércoles.
 ??  ?? El presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferenci­a de prensa, ayer.
El presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferenci­a de prensa, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico