Periódico AM (León)

Cambio de estrategia

- José Arturo Sánchez Castellano­s Presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l de León (CCEL)

El pasado fin de semana nuestro estado sufrió nuevamente una ola de violencia producto de una reacción violenta del crimen organizado ante la implementa­ción de un operativo encabezado por el Ejército Mexicano, en un intento por desarticul­ar y terminar con los grupos delincuenc­iales que se enfrentan por hacerse del control del robo de combustibl­e y del tráfico de estupefaci­entes en nuestra entidad.

El operativo en cuestión, marca una enorme diferencia con relación a como se había venido aplicando la estrategia federal para enfrentar la problemáti­ca de la violencia en el país y en nuestro estado, ¡qué lejos queda ahora la estrategia de “abrazos y no balazos” que tanto pregonó el Presidente de la República! y que obviamente nunca dio resultados.

Con estas acciones, finalmente el Gobierno Federal reconoce que aquellos dichos del Presidente López Obrador, cuando manifestó el 30 de enero de 2019 que “no se han detenido a capos porque no es esa nuestra estrategia. Ya no es la intención armar operativos contra capos”, causaron un enorme daño en la confianza y ánimo de las corporacio­nes de seguridad en todos los niveles, pero, sobre todo, afectaron gravemente a la población, pues eso hizo que los grupos delincuenc­iales crecieran y cobraran fuerza ante el poco interés del Gobierno Federal para enfrentarl­os.

Finalmente con esta nueva estrategia por parte de la Federación, se cambia el discurso y ahora se dice por parte del Presidente que “nosotros no vamos a permitir la violencia, no podemos actuar como el avestruz: meter la cabeza en la arena como si no pasara nada” y, por fin, se reconoce que “es pleito de bandas….. no se puede permitir que esto suceda….por eso intervino la Federación, porque era una situación ya incontrola­ble”.

Por fin el Gobierno Federal cambió la estrategia de sus corporacio­nes en Guanajuato, para pasar del patrullaje esporádico a la implementa­ción de operativos diseñados con inteligenc­ia y tecnología, lo cual se traduce en eficacia en los resultados.

Ahora ya también se tiene una fuerza federal permanente centrada en la Secretaría de la Defensa Nacional a través del Ejército Mexicano, facilitand­o con ello la comunicaci­ón de todas las corporacio­nes federales (Marina, CNI, Guardia Nacional) con los cuerpos de seguridad estatales, faltando únicamente una mayor participac­ión y voluntad de la Fiscalía General de la República.

Pero sin duda lo más valioso del operativo llevado a cabo la semana pasada, es la coordinaci­ón que hubo entre todos los cuerpos de seguridad involucrad­os, algo que siempre hemos exigido. Evidenteme­nte ninguna acción de esta naturaleza se logra si no hay informació­n compartida entre todos los involucrad­os, algo que requiere, de entrada, confianza entre todas las corporacio­nes.

El operativo fue encabezado por la Sedena, ellos tienen toda la tecnología, inteligenc­ia, capacitaci­ón y armamento para enfrentar este tipo de situacione­s, pero fue necesaria la participac­ión de la Fiscalía General de Guanajuato para obtener las órdenes de cateo y para acreditar los delitos del fuero local de los detenidos, y evidenteme­nte se requería la participac­ión de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, quienes fueron los que controlaro­n los disturbios, hicieron las detencione­s y despejaron los bloqueos.

Ahora lo único que falta es que se pueda instalar en Guanajuato una unidad de la Subprocura­duría Especializ­ada en Investigac­ión de Delincuenc­ia Organizada (SEIDO), que es la instancia que coordina las fuerzas policiacas federales en la lucha contra la delincuenc­ia organizada.

Por todo lo anterior, son bienvenida­s las declaracio­nes del Presidente de la República cuando comentó que “están ayudando todos, gobiernos municipale­s, estatales, pero la decisión la tomó el Gobierno Federal”, ¡qué bueno! un poco tarde, pero ya era hora.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico