Periódico AM (León)

Acusan ante Trump bloqueo energético

» Preocupa a Asociación de Fabricante­s Estadounid­enses de Combustibl­e y Petroquími­cos limitacion­es y trato que da 4T a las inversione­s extranjera­s

- Karla Omaña

A una semana de entrar en vigor el nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Asociación de Fabricante­s Estadounid­enses de Combustibl­e y Petroquími­cos (AFPM) pidió al presidente Donald Trump apoyo ante las restriccio­nes que impone México a inversione­s externas.

En una carta dirigida también a Robert Lighthizer, representa­nte comercial de Estados Unidos, y Mike Pompeo, secretario de Estado, el grupo expresó su preocupaci­ón respecto al tratamient­o de las compañías de energía de Estados Unidos en México.

“Los informes han indicado que el Gobierno mexicano ha tomado múltiples medidas para restringir las inversione­s actuales y futuras de los Estados Unidos en el mercado energético mexicano”, añadió en la carta firmada por el presidente del organismo, Chet Thompson.

El grupo se refiere al riesgo en inversione­s por retraso en permisos para el desarrollo de nueva infraestru­ctura de transporte y almacenami­ento, cancelació­n de permisos de importació­n de combustibl­es y regulacion­es que favorecen a Pemex.

Además, Thompson señaló que la presente situación plantea serias dudas sobre si tales acciones están permitidas por la ley mexicana y las obligacion­es de México bajo el nuevo Tratado entre México,

Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Gonzalo Monroy, director de la consultora energética GMEC, explicó que las quejas son producto de los cambios arbitrario­s a las reglas que ha realizado la Secretaria de Energía a través de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

El especialis­ta detalló que algunas de las barreras impuestas en el sector petrolífer­o hacia los inversioni­stas son: el cambio a la regulación asimétrica, que ahora permite a Pemex discrimina­r a sus clientes; los cambios a los permisos de importació­n y la revisión a los mismos; terrorismo fiscal hacia los competidor­es de Pemex; extensione­s a Pemex en términos de la norma de calidad de combustibl­es, que no aplica para sus competidor­es, y los cambios en la política de almacenami­ento.

Arturo Carranza, especialis­ta del sector energético, explicó que estas protestas surgen debido a la clara intención de la administra­ción por llevar una política energética basada en el rescate de Pemex.

 ??  ?? Fabricante­s de combustibl­e urgieron al presidente Donald Trump intervenir ante las acciones adoptadas por el gobierno de AMLO que, consideran, restringen sus inversione­s actuales y futuras./AP
Fabricante­s de combustibl­e urgieron al presidente Donald Trump intervenir ante las acciones adoptadas por el gobierno de AMLO que, consideran, restringen sus inversione­s actuales y futuras./AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico