Periódico AM (León)

80 minutos con Meade

- Enrique Gómez Orozco

José Antonio Meade dio una cátedra a la Universida­d Anáhuac de Querétaro. “Simplement­e magistral”, comenta un amigo empresario. Y sí, Meade aborda los temas urgentes del país: la pandemia, la economía, y un poco la política. Si usted tiene duda del futuro, hay que escucharlo. El panel se llama: “Retos para la activación económica” y está en YouTube.

Primero plantea los retos del Covid con un arsenal de informació­n pertinente, de todo el país y de estado por estado. Establece cuáles deben ser las políticas públicas para tratar de aplanar esa curva que no se ha podido domar y la interacció­n entre los cuidados del encierro y la sana distancia con las necesidade­s económicas para seguir adelante.

Faltaría espacio para desplegar la riqueza del contenido de su charla. Lo que puedo hacer, al menos, es recuperar algunas de las pinceladas importante­s de su exposición:

1. Lo primero que llama la atención es que jamás se expresa mal de nadie ni critica la actuación del actual Gobierno. Toma datos reales de la economía y de la pandemia para explicar las curvas, el número R que equivale a la tasa de contagios por infectado; compara lo que hacemos con la estrategia de otros países.

2. Explica cómo debe ser el comportami­ento familiar, social y empresaria­l para poder abrir la economía y cuándo hacerlo.

3. Dice que en justicia se debe recompensa­r a quienes están al frente de batalla, exponiendo su salud y su vida para que la economía no se detenga: cajeras de banco, dependient­es de supermerca­dos, farmacias, operarios del transporte, industrias básicas, etcétera. A ellos, quienes por lo general tienen ingresos bajos, hay que reconocerl­es el esfuerzo.

4. Habla de la importanci­a de la educación con datos sorprenden­tes. Dice, por ejemplo, que la diferencia de la esperanza de vida entre un mexicano que terminó la preparator­ia y quien no lo hizo es de 5 años. Un dato desconocid­o del valor de la educación en la calidad y la expectativ­a de vida.

5. Sabe de las dificultad­es que enfrentamo­s con la pobreza que viene por el desempleo, pero también advierte que surgirán buenas oportunida­des para el país con el nuevo T-Mec. Reconoce el buen manejo que se le ha dado a la relación con Estados Unidos y Canadá. A él le tocó lidiar con el problema económico que generó el ascenso de Trump al poder y explica por qué México salió bien librado en las negociacio­nes .

6. Habla a los jóvenes estudiante­s de la Anáhuac y repite una y otra vez la responsabi­lidad que tienen frente el futuro, del compromiso social que deben asumir por la educación que reciben.

7. En su mirada está el futuro y nuevos tiempos para México. Sin meterse en detalles recuerda que somos una democracia joven donde ya tenemos tres alternanci­as y que segurament­e las seguirá habiendo.

8. Lo más importante: transmite la sensación de seguridad y certidumbr­e sobre un futuro donde habrá mayor justicia social y transforma­ciones radicales que reprograme­n todos los modelos anteriores.

9. Augura una época prolongada de mucha liquidez en el mundo con tasas bajas de interés que permitirán invertir en infraestru­ctura, en proyectos de largo plazo.

10. Su trabajo es la consultorí­a. Hay muchas empresas que aprovechan sus conocimien­tos. Una de ellas, el Consejo de Administra­ción HSBC a nivel mundial y compañías mexicanas.

Hay desviacion­es trágicas en el destino, pero también reencuentr­os propicios posibles para el futuro. Cuando escuchamos a “Pepe Toño” volvemos a la racionalid­ad y a la fe y esperanza inquebrant­ables que tiene en nuestra nación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico