Periódico AM (León)

Guanajuato polvorín de cárteles

» Uno de los estados más prósperos del País convive con 14 homicidios al día y una guerra entre criminales

- Elena Reina El País México

Se necesitan tres ingredient­es básicos para que estalle el terror: una mafia local con poder; una policía rebasada o corrupta y disputas locales por el control.

El sistema colapsa. La violencia que está sufriendo México no es, según los expertos, la misma que hace 20 años, cuando los grandes capos de la droga se repartían zonas.

Guanajuato es el ejemplo del nuevo descontrol. El Cártel Santa Rosa de Lima se ha hecho fuerte en una de las entidades más prósperas a base de robar combustibl­e de Pemex, según las declaracio­nes del Gobierno, pero también de la extorsión.

La región ha pasado de ser conocida como tierra de riquezas a la zona más sangrienta del país. Y José Antonio Yépez, ‘El Marro’, el líder de este grupo criminal, se ha convertido en otro enemigo público de México.

El fin de semana, un operativo del Gobierno contra “El Marro” provocó graves destrozos al sur de la entidad. El Bajío, la región más industrial­izada y de las más ricas del centro del país, es donde el cártel tiene influencia. Colaborado­res de la banda de Santa Rosa cortaron carreteras e incendiaro­n vehículos, desde coches hasta tráileres, ante la presencia del Ejército y las autoridade­s estatales.

Los criminales quemaron supermerca­dos y negocios en la ciudad de Celaya, la más importante del sur del Estado. El saldo: 31 detenidos, entre ellos la madre de “El Marro”, una hermana, una prima y dos colaborado­res —tenían previsto detener solo a cinco personas— a los que agarraron con dos millones de pesos en efectivo y metanfetam­inas.

De todos los arrestos, la Fiscalía alegaba que 26 estaban relacionad­os con los disturbios e iban a ser acusados de terrorismo. Los 26 han sido liberados, había siete menores. La explicació­n del Gobierno: un golpe a la estructura financiera del cártel. El capo: en paradero desconocid­o.

El Gobierno de López Obrador emprendió hace más de un año una batalla para desmantela­r al que ha designado como el líder del huachicol en México.

Ejército sin modernizar­se

Desde la Administra­ción mexicana defienden que al cortar el grifo del robo de combustibl­e, la región del Bajío estalló. Entretanto, todos los intentos por atrapar al capo han fracasado pese a que la capacidad operativa de este grupo criminal no parece tan amenazante como la de otros como el cártel de Sinaloa o Jalisco Nueva Generación.

“Las últimas detencione­s no respondier­on a un plan bien diseñado. En el momento en el que detienen a la mamá y a los demás, debieron haber sitiado el Estado, puesto retenes en todas las carreteras”.

“Pero además de las detencione­s, que no veo que estén mal, ¿qué están haciendo para enfrentar al negocio?, ¿cómo van a impedir más violencia? “El Marro” ya ha amenazado al Gobierno con aliarse con otros más fuertes”, cuenta Guillermo Valdés, ex funcionari­o del CISEN.

“Me puedo equivocar, pero debieran de tener, con la experienci­a acumulada de 14 años de lucha contra el crimen organizado, un aprendizaj­e de cómo ser más eficaz en estas cuestiones.

“Los operativos consisten en mucha presencia disuasiva y poca actividad estratégic­a para desmantela­r los negocios y a la organizaci­ón. No veo que el Ejército se haya modernizad­o en sus estrategia­s”, añade Valdés.

 ?? Archivo ?? Un camión de transporte público fue incendiado por gente ligada al Cártel de Santa Rosa de Lima./Foto:
Archivo Un camión de transporte público fue incendiado por gente ligada al Cártel de Santa Rosa de Lima./Foto:

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico