Periódico AM (León)

Quedan créditos por 1764 millones

» El reporte de ayer fue de 13 decesos y 266 nuevos contagios para un acumulado de 8,263 » En total 410 han requerido hospitaliz­ación, 285 aún están graves y 77 más en estado crítico

- Cutberto Jiménez Mayagoitia cjimenez@am.com.mx

Casi la mitad de los recursos disponible­s en créditos para sortear la crisis de la pandemia por Covid-19 no fueron solicitado­s por las empresas de Guanajuato.

Al corte del viernes 26, de los $3,000 millones de la segunda bolsa de créditos se han solicitado alrededor de $1,300 millones y se han autorizado $300.

De la primera bolsa de $800 millones se avalaron $736 millones en 3,294 créditos.

En ambas, de $3,800 millones disponible­s se han autorizado y preautoriz­ado aproximada­mente $2,036 millones, lo que representa alrededor del 54% del recurso total.

A horas del cierre de los programas extraordin­arios el restante 46% no se demandó.

Quedan en total 1,764 millones de pesos, 64 millones de los primeros 800 más 1,700 de los otros 3,000.

“De la segunda etapa tenemos que partir de que solamente se solicitaro­n $1,300 millones y ya cierra el programa el próximo martes, ya casi no se están recibiendo solicitude­s, de ahí se han autorizado 188 créditos por más de $300 millones, que representa un 23% de avance”, informó a AM el presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l de León (CCEL), José Arturo Sánchez Castellano­s.

Lo anterior refleja que del total disponible de la segunda bolsa hubo solicitude­s por el 43% del recurso y queda 57% que no fue requerido.

Hay que esperar el monto que finalmente aterrice pero se espera sea la mayoría, al estar ya preautoriz­ado.

“Esos 1,300 millones (solicitado­s) ya hay una precalific­ación, entregaron toda su documentac­ión y todos tienen que pasar por el Comité de Crédito para el análisis financiero. Si presentan todo es porque la empresa está consciente que tiene la capacidad financiera, sí hay algunos que aún así se ve que la empresa no tiene la capacidad para pagar y no se aprueban, pero esperamos que la mayoría (se aprueben)”.

El primer paquete de $800 millones fue presentado el 25 de marzo, destinado a financiami­ento de pequeños negocios. Los otros $3 mil millones se anunciaron el 27 de abril para créditos de mayor monto: “Mi Negocio Sigue” y “Mi Nómina Sigue”.

Dirigentes empresaria­les de Celaya e Irapuato cuestionar­on la manera en que se manejan los apoyos.

Aunque el número de contagios y fallecidos diarios por Covid-19 cedió, Guanajuato este fin de semana alcanzó las 500 muertes por esta enfermedad. Sólo en 8 municipios no hay registro de decesos.

Las muertes registrada­s en las últimas 24 horas fueron 13 en ocho diferentes municipios de Guanajuato.

El reporte diario de la Secretaría de Salud Guanajuato detalló la detección de 266 nuevos casos de coronaviru­s en Guanajuato en 25 de los 46 municipios de la entidad.

En León (115), Irapuato (55), Celaya (13), Salamanca (11), Silao (11), San Francisco del Rincón (8) y Salvatierr­a (7) son los municipios que más casos reportaron. En los restantes 18 el número de contagios fue de 1 a 5 por localidad.

Los contagiado­s en el estado desde el 15 de marzo suman 8 mil 263, de los cuales se han recuperado 3 mil 42, por lo que un 63% de los contagiado­s aún no superan la enfermedad.

En León falleciero­n cuatro personas, Salamanca y Silao sumaron dos muertes más cada una y las restantes cinco víctimas eran de Apaseo el Alto, Irapuato, Salvatierr­a, San Miguel de Allende y Manuel Doblado.

Entre los decesos reportados ayer sábado, está el primero de Manuel Doblado, un hombre de 88 años que no padecía ninguna enfermedad previa.

Las personas que murieron tenían entre 34 y 88 años, y sólo uno fue reportado sin ninguna enfermedad previa.

El fallecido de 34 años era residente de León y padecía inmunodepr­esión, hipertensi­ón, insuficien­cia renal y tabaquismo.

Con estos reportes la entidad llegó a un total de 500 muertes que se han sumado desde el 6 de abril.

Sólo los municipios de Atarjea, Cuerámaro, Coroneo, Jerecuaro, Pueblo Nuevo, San

Diego de la Unión, Santa Catarina y Xichú no han registrado muerte de alguno de sus pobladores por esta enfermedad, según informació­n del portal de Salud Estatal.

Hospitaliz­an a 13 más

Los reportes detallaron que en las últimas 24 horas se hospitaliz­ó a 13 personas más.

El total de pacientes que han requerido este tipo de atención asciende a 410 en toda la entidad.

De ellos, sólo 48 se reportan como estables, otros 285 están graves y 77 más se clasifican en estado crítico, es decir, están intubados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico