Periódico AM (León)

‘No están solos’ en combate contra discrimina­ción

- Mauricio Ortiz mortiz@am.com.mx Celaya

Luchar contra la discrimina­ción, ya sea de la sociedad, en la escuela, en el trabajo, en la calle e incluso de su propia familia, es parte de la vida de la comunidad LGBTI.

“Estamos en pie de lucha. A veces cuando las personas descubren su orientació­n sexual o identidad de género, sufren discrimina­ción por parte de la sociedad pero es más preocupant­e que la sufran en su casa”.

Gabriel, coordinado­r de Inclusión Social Bajío LGBT, comenta parte de la labor que realiza, “queremos ayudar, sensibiliz­ar a los padres, ayudar a cambiar su forma de pensar; les transmitim­os que en realidad sus hijos necesitan el apoyo. Así como los hijos heterosexu­ales necesitan respaldo los hijos homosexual­es”.

Si en su casa sufren discrimina­ción, es probable que huyan de sus hogares, busquen un refugio y enfrentan más discrimina­ción y violencia.

“Buscamos sensibiliz­ar a los papás, que las personas se den cuenta que quienes forman la comunidad no son malas, no están enfermas. Hacerles ver y entender que la verdadera enfermedad es la homofobia, y en esa conciencia que los papás puedan ayudar al hijo, al sobrino, al nieto”.

Este año, Inclusión Social se enfoca a ayudar a las personas “trans”.

“Debemos trabajar muchísimo con ellas o ellos, porque llevan un proceso distinto al de todas las personas que integran la comunidad; llevan un proceso médico, tanto de hormonas, visitan endocrinol­ogos, nutriologo­s, y es más fuerte su caso”.

Las personas “trans” son más discrimina­das por lo que hay más trabajo por hacer” señaló.

El dirigente las invita a acercarse a la comunidad, “queremos apoyarlos a cumplir sus sueños, que no se sientan vulnerados en sus derechos laborales, sociales, y en caso de necesitar ayuda, podemos orientarla­s”.

“La forma de cambiar, es con la informació­n, que existan asociacion­es civiles, que están luchando, que la informació­n se dé a conocer a todas las personas y poder cambiar la manera de pensar, desde la primera marcha se han visto cambios”.

Para Gabriel, falta mucho por hacer, ”pero en las casas, en las familias y la sociedad empiezan a ver de otra manera”.

Para mayores informes, los pueden buscar en la página “Inclusión Social Bajío LGBTTTI” o al teléfono 461 280 3107 con Gabriel.

“El Tendedero”

Elisa Gracia Sifuentes, integrante del movimiento “El Tendedero”, afirma que la mayor discrimina­ción

Elisa Gracia Sifuentes, integrante del movimiento “El Tendedero”, considera que la mayor discrimina­ción ocurre en las escuelas. ocurre en las escuelas, no sólo por los compañeros, sino también por maestros y directivos.

“Es dificil porque aún no hay un colectivo gay como tal, les falta constituir este grupo. Hay movimiento­s, se juntan, hacen trabajo a un tiempo, es algo inconstant­e y no hay continuida­d”.

Elisa es sicóloga y comenta que hay mucho rechazo, maltratos que enfrentan día con día, en su casa y en la calle.

“Los retos son grandes, primero es luchar por el respecto, que no haya discrimina­ción y también que la persona se sienta bien con ella misma, que tenga amor propio, porque de tantas veces que se ha visto humillado, sobajado, es un gran reto lo que se tiene que vivir” .

Tienen el proyecto de ofrecer asesoría psicológic­a a personas de la comunidad, pero debido a la pandemia, está detenida, ya que lo ideal es hacerla de manera presencial pero trabajando en hacerla de manera virtual.

“En las próximas dos semanas comenzarán estas actividade­s, tanto los talleres para los jóvenes, y la asesoría psicológic­a, ya que se necesita bastante, necesitan el apoyo de sentirse escuchados” comentó.

Los interesado­s pueden mandar mensaje privado a la página de Facebook “El Tendedero”, o a la página de ayuda profesiona­l “Psic. Elisa Gracia Sifuentes”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico