Periódico AM (León)

El rey del chanfle

Manuel “Pachuco” López revive una de las épocas más románticas del futbol en León

- Luis Gerardo Lugo @geraslugo

Antes del ‘Tita-Tita’, hubo un grito que emanaba de la tribuna con una entera ilusión de gol: el ‘¡Pachuco, Pachuco!’.

Se llama Manuel López, en su colonia lo conocieron como ‘Pachuco’, sus compañeros le decían ‘Chómpiras’ y el mundo del futbol lo bautizó como el ‘Rey del Chanfle’.

Jugó por década y media para el León, en los 50s y 60s, tomando la estafeta de grandes figuras que le dieron lustre a la Fiera con los primeros títulos y de quienes el ‘Pachuco’ fue fiel admirador, como Varela, Battaglia, Montemayor, Luna, Carbajal y ‘Mulo’ Gutiérrez.

‘La picaba y listo’

Dicen que nadie como Manuel López para convertir en goles los tiros de castigo. Y él también lo afirma así.

Épocas de antaño con balones pesados a los cuales inyectarle­s un efecto hacia la portería era sumamente difícil. “Yo picaba el balón, les daba la curvita por arriba de la barrera y listo”, expresa don Manuel, quien recién cumplió 84 años y afirma acordarse de “todo. Bueno, de casi todo”.

Como la vez que anotó su primer gol con ese chanfle que le caracteriz­ó. “Nadie quería cobrar el tiro, eran puros chamacos, por ser el más viejo me dijeron ‘a ver Chómpiras, cóbralo tú”, rememora, “no quería, pero agarré el balón, tiré, me volteé para sonarme la nariz y solo escuché ‘¡Goool, Chómpiras, goool!’”.

Manuel López comenzó a adquirir fama por sus cobros. “Cuando había una falta a unos metros del área la gente me pedía gritando ‘¡Pachuco, Pachuco!’ y yo sentía muy bonito”.

Una trucha de chamaco para las canicas y el trompo, la elegancia de juego en los botines de Manuel López se refleja en su apodo.

“En El Salto, un día para ir a cuidar vacas me bañé, me peiné y arriba un sombreo. Iba saliendo y un muchacho me miró y gritó ¡Pachuquito! y desde ese entonces toda la gente iba diciendo ‘Ahí va el Pachuco y ahí viene el Pachuco’”.

De Brasil a Chivas

Muchas experienci­as pasan por la mente del ‘Pachuco’. Sin preguntarl­e, pone en la plática aquella tarde en la que enfrentó a Brasil, previo al Mundial del 70. Don Manuel sacó uno de sus ‘chanfles’ y provocó que el portero carioca cayera mal y se lesionara.

“Entonces Gerson se fue caminando hasta medio campo, derechito hacia mí. Al llegar conmigo me dio una patada en el estómago, yo creo que de coraje”. Una patada de campeón mundial.

El ‘Pachuco’ fue factor de experienci­a en la Copa ganada en 1966 por un equipo esmeralda formado solo por mexicanos, jóvenes y experiment­ados.

“Ya jugaba de contención, quitaba todo lo que llegaba a la media, pero era un equipo de muchos chamacos a los que les decía ‘párate aquí, muévete allá, tócala…’”, recrea. Como futbolista de cepa y ocho décadas de vida, al ‘Pachuco’ le mueve aún el gusanito, como él dice, de enseñarles a los jóvenes a tocar el balón, “no enseñar con un lápiz... quiero decirles cómo hacer y cómo tirar”.

Resumir la historia de un jugador como el ‘Pachuco’ puede ser complicado. Y si lo hiciéramos con un cobro, se elegiría el de esa noche cuando tomó el balón, miró la portería de la leyenda Amado Carrizo, cobró y batió la meta del River Plate en el recién inaugurado Estadio León.

Ese gol fue catalogado de extraordin­ario, como extraordin­ario fue en la cancha el “Rey del Chanfle”.

El Pachuco desea cobrarle un tiro de castigo a Rodolfo Cota, actual cancerbero de la Fiera. “Le anoté un día a Carbajal, también le quiero anotar a Cota”, ríe al lado de su hijo Ricardo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico