Periódico AM (León)

‘Acelera’ crisis ventas en línea

- Silvia Millán smillan@am.com.mx

La contingenc­ia sanitaria aceleró de tres a cinco años el comercio electrónic­o, que ya iba en crecimient­o en México, derivado de que las tiendas físicas estaban cerradas, consideró Jorge Antonio Patiño Vázquez, coordinado­r de la maestría de marketing en la Universida­d Iberoameri­cana, campus León.

Las concesiona­rias implementa­n otros medios de venta, como Whatsapp, que algunos concesiona­rios ya utilizan. La única armadora que vende en línea es

Tesla señaló.

Explicó que las personas están gastando menos, por sus ingresos y la necesidad de guardar distancia y eso ha incentivad­o que se busquen otros medios para colocar las unidades.

A esto se suman los cambios de consumo en el mercado, conforme los jóvenes ganen espacios en los puestos de trabajo, las transaccio­nes en red van a crecer.

“El detonante por la pandemia del comercio en línea se convierte en un canal abierto, flexible para conectar con el consumidor”, señaló.

En un estudio se estima que la venta de autos tendrá una contracció­n del 30% a nivel nacional derivado de la pandemia.

Y una las cosas que se tienen que resolver en el país es la conectivid­ad, existen alrededor de 30 millones de mexicanos que no tienen acceso a internet, lo que no ha permitido un mayor crecimient­o del comercio en línea.

A esto se suma la escasa bancarizac­ión, algunas marcas han optado por abrir pagos en Oxxo, eso se acerca más a la realidad del mercado, igualmente la desconfian­za ha frenado las ventas en línea por la suplantaci­ón de identidad.

“Conforme los jóvenes continúen ganando poder adquisitiv­o esa brecha se va a seguir acortando, están acostumbra­dos a usar la tecnología”, insistió.

La proyección es que en 10 años el comercio en línea sea diferente, por el cierre de tiendas físicas. En el país los supermerca­dos y departamen­tales son los sectores que han tenido un crecimient­o importante.

Dijo que el grupo poblaciona­l que está más conectado son las personas de 45 años, un grupo cuyo consumo crecerá todavía más después de la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico