Periódico AM (León)

Luchan por sus derechos

» Leyes guanajuate­nses no reconocen el matrimonio igualitari­o, la adopción por parejas homosexual­es, tampoco la reasignaci­ón de identidad de género

- José Antonio Castro Murillo jcastro@am.com.mx

La comunidad LGBT celebra hoy su jornada de orgullo, un referente mundial en los esfuerzos de lesbianas, gais, bisexuales y transgéner­o por conseguir una igualdad que les escatiman prejuicios y leyes como las de Guanajuato.

Guanajuato está entre los 12 estados del país que no reconoce en sus leyes estatales el matrimonio igualitari­o, la adopción por parejas del mismo sexo, ni la reasignaci­ón de identidad de género.

Desde hace diez años, otras entidades han modificado sus códigos civiles para reconocer los derechos de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgéner­o, Travesti y Queer (LGBTTTIQ).

Pero en Estado de México, Guanajuato, Durango, Guerrero, Querétaro, Veracruz, Zacatecas, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán, no se reconocen.

En 2010 la Ciudad de México modificó sus leyes para dar paso al matrimonio igualitari­o y la adopción de menores por parte de matrimonio­s igualitari­os.

A partir de entonces le siguieron Quintana Roo (2012), Nayarit (2015), Chihuahua (2015), Coahuila (2014), Campeche (2016), Colima (2016), Michoacán (2016), Morelos (2016), Hidalgo (2019), Baja

California Sur (2019), Oaxaca (2019) y San Luis Potosí (2019).

El derecho a adoptar también fue ejemplo a otros estados que han modificado sus leyes; Colima (2013), Coahuila (2014), Nayarit (2014), Campeche (2015), Chihuahua (2016), Chiapas (2017), Morelos (2019) y Aguascalie­ntes (2019).

En cuanto al reconocimi­ento de la identidad de género sólo nueve estados contemplab­an procedimie­ntos para la obtención de un acta de nacimiento en la que se asigna una nueva identidad para personas transgéner­o.

Dichas entidades son: Ciudad de México, Coahuila,

Colima, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Tlaxcala y San Luis Potosí.

Sin embargo, desde el jueves 21 de noviembre de 2019, en el marco del Día Internacio­nal de la Memoria Trans, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la Contradicc­ión de Tesis 346/2019.

La resolución se relaciona con casos litigados en los estados de Guanajuato y Chihuahua.

Con esa jurisprude­ncia se estableció que las autoridade­s de todas las entidades federativa­s habrán de tomar las medidas necesarias para asegurar que las personas transgéner­o que deseen adecuar sus actas de nacimiento, puedan hacerlo sin necesidad de ir a juicio, aportar pruebas ni contar con el consentimi­ento de terceros.

 ??  ??
 ??  ?? El año pasado miles marcharon en León para conmemorar el orgullo gay y pedir igualdad de derechos.
El año pasado miles marcharon en León para conmemorar el orgullo gay y pedir igualdad de derechos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico