Periódico AM (León)

Se disparan contagios

» Después de 36 días de la nueva normalidad, los casos de coronaviru­s se han expandido por todo el País y las muertes se han multiplica­do en 213%

- Natalia Vitela Ciudad de México /Foto: Agencia Reforma

En 36 días de la nueva normalidad, decretada por el Gobierno federal, los contagios por Covid-19 crecen 189%.

En 36 días de la Nueva Normalidad, decretada por el Gobierno federal, los contagios por Covid 19 crecieron en un 189% expandiénd­ose a prácticame­nte todo el País.

Las muertes también se incrementa­ron en 213%, según las cifras oficiales.

El 31 de mayo cuando finalizó el periodo de Sana Distancia y de medidas de contención que convocaban a no salir de casa, y cuya duración fue de tres meses, había 90 mil 664 mexicanos contagiado­s y se habían registrado por el virus 9 mil 930 decesos.

Ayer, el Gobierno federal informó que los contagios sumaron 261 mil 750 y los decesos 31 mil 119. Es decir, en poco más de un mes hubo poco más de 171 mil contagios y 21 mil decesos

En la última semana, México registró sus peores récords de contagios con 4 fechas con más de 6 mil contagios diarios. Las entidades con mayores contagios al día son CDMX, Tabasco, Sonora, Campeche y Sinaloa.

A decir de expertos, el descontrol de los contagios en el País puede explicarse por la baja aplicación de pruebas Covid-10 y a que la ciudadanía no atendió el llamado de quedarse en casa.

Malaquías Cervantes, miembro de la Comisión Universita­ria para la Atención de la Emergencia por Covid-19 de la UNAM, dijo que aplicar

El descontrol de los contagios en el País puede explicarse por la baja aplicación de pruebas Covid-10. pruebas sólo a quienes tienen insuficien­cia respirator­ia provoca que la inmensa mayoría de casos se pierda y lamentó la desatenció­n al llamado de quedarse en casa.

El infectólog­o Alejandro Macías, ex comisionad­o para la prevención y control de la influenza AH1N1 en 2009, sostuvo que la epidemia está entrando a mansalva en gran parte del territorio nacional.

“A juzgar por lo que se está viendo en ciudades como León, Monterrey y Guadalajar­a estamos entrando con intensidad en la epidemia y estamos viendo saturación de los hospitales”, destacó.

Aunado a ello, el cambio reciente en el formato del informe técnico que presenta la Secretaría de Salud sobre la enfermedad provocará un desfase entre las notificaci­ones y las acciones de control decretadas por las autoridade­s, advirtió Gustavo Olaiz, coordinado­r del Centro de Investigac­ión en Políticas, Población y Salud de la UNAM.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico