Periódico AM (León)

Arrancan elecciones

- Cutberto Jiménez

Las campañas para los 46 ayuntamien­tos serán del 5 de abril al 2 de junio, mientras que para las 22 diputacion­es locales de mayoría son del 20 de abril al 2 de junio.

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó por unanimidad el calendario del proceso electoral local 2020-2021 y el plan integral.

El proceso inicia formalment­e el 7 de septiembre.

Están en juego 552 cargos de elección popular (22 diputacion­es de mayoría relativa, 14 diputacion­es plurinomin­ales, 46 presidenci­as, 52 sindicatur­as y 418 regidurías).

El presidente del IEEG, Mauricio Guzmán, presentó la propuesta del calendario que consta de 222 actividade­s agrupadas en 22 procesos de trabajo para organizar de principio a fin la jornada electoral el domingo 6 de junio.

“Es una ruta de navegación para el proceso electoral que contiene las actividade­s principale­s, sujetos responsabl­es, tiempos, fechas críticas”.

Los periodos de precampaña­s se fijaron para el mes de enero, no obstante precisó que pudieran ajustarse algunos días la fecha según el calendario que tenga el INE.

La convocator­ia para integrar los 46 consejos municipale­s y los 22 distritale­s deben emitirse a más tardar el 15 de julio para que se instalen antes del 15 de octubre.

Debaten por intervenci­ones

Un punto que generó debate fue la aprobación del Reglamento de sesiones de órganos colegiados, y en particular el articulado que limita las intervenci­ones de consejeros y representa­ntes de partidos en las sesiones únicamente a tres por 18 minutos.

Actualment­e las participac­iones no tienen un límite sino hasta que el Consejo Presidente considera el tema suficiente­mente discutido y lo somete a votación.

A propuesta del consejero Santiago López se incluyó que en todos los órganos colegiados se fijara la misma mecánica de tres intervenci­ones (la primera de 10 minutos, una segunda de cinco y una última de tres minutos).

La propuesta se aprobó con cinco votos a favor y dos en contra, las de las consejeras Beatriz Tovar Guerrero y Sandra Prieto de León, quienes argumentar­on que para favorecer el debate de los asuntos no son adecuadas las restriccio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico