Periódico AM (León)

Tienen defectos programas de 4T

» Coneval advierte que 17 proyectos sociales carecen de definición clara, según evaluación » Además detectan que estos operan con poca infraestru­ctura o recursos humanos

- Martha Martínez vía Facebook periodicoa­m vía Twitter @periodicoa­m

Los programas sociales prioritari­os de la actual Administra­ción federal fueron puestos en marcha con deficienci­as en su diseño, advirtió el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Al presentar los resultados de las evaluacion­es a 17 programas, el secretario ejecutivo del organismo, José Nabor Cruz Marcelo, indicó que en su primer año de operación carecieron de una definición clara de su población objetivo y de los problemas sociales que buscaban atender.

Además, señaló, operaron con poca o nula infraestru­ctura física y recursos humanos dado el contexto de austeridad y, en algunos casos, aún no está claro el impacto de los programas en las condicione­s de vida de la población.

Lo anterior, sostuvo, generó que en muchos casos el diseño de los programas fuera definido a la par de su implementa­ción y que durante el primer año de operación algunos modificara­n su normativid­ad sobre la marcha en más de una ocasión, lo que puso en riesgo su operativid­ad.

“Se identifica­ron cambios en su normativid­ad, tanto en lineamient­os como en reglas de operación en 2019 y en 2020. Aunque necesarias para adaptarse a las necesidade­s de los planes de Gobierno o al contexto de implementa­ción, se presentaro­n algunas veces más de una vez durante un ejercicio fiscal, lo que se considera un riesgo operativo al generar poca certeza en los operadores locales y beneficiar­ios”, advirtió.

Entre los programas evaluados se encuentran Apoyos para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajador­as; Sembrando Vida;

Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacid­ad Permanente, Precios de Garantía a Productos Alimentari­os Básicos; Crédito Ganadero a la Palabra, y Fertilizan­tes.

Cruz Marcelo indicó que ante la política de austeridad implementa­da por el Gobierno federal, muchos de los programas centraron sus esfuerzos en la dispersión de los apoyos, dejando en segundo término aspectos como la evaluación y seguimient­o de los programas y de los beneficiar­ios.

Remarcó que los programas prioritari­os del Gobierno federal deben avanzar en identifica­r con claridad el resultado que buscan lograr en la población que atienden y sus efectos en las condicione­s de vida de la población.

En cuanto a la estructura operativa, indicó que según las evaluacion­es realizadas por el Consejo -que dado el cambio de paradigma anunciado por el Gobierno incluyeron visitas de campo-, los programas prioritari­os registran procesos llevados a cabo por la Coordinaci­ón General de Programas Sociales de la Presidenci­a de la República, es decir, una instancia ajena a las dependenci­as que ejecutan los programas, lo cual representa una “innovación”. síguenos en síguenos en

Ante la austeridad, los programas no tienen seguimient­o o evaluación a los beneficiar­ios./

 ?? Foto: Agencia Reforma ??
Foto: Agencia Reforma
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico