Periódico AM (León)

Piden a OMS reconocer propagació­n en el aire

- AP Londres

Más de 200 científico­s han pedido que la Organizaci­ón Mundial de la Salud y otros reconozcan que el coronaviru­s puede propagarse a través del aire —un cambio que podría alterar algunas de las medidas que se toman actualment­e para detener la pandemia.

En una carta publicada esta semana en la revista Clinical Infectious Diseases, dos científico­s de Australia y Estados Unidos escribiero­n que estudios han demostrado “más allá de cualquier duda razonable que los virus son liberados al exhalar, hablar y toser con microgotas lo suficiente­mente pequeñas para permanecer flotando en el aire”. Eso significa que las personas en algunos lugares cerrados podrían estar en mayor riesgo de ser infectadas de lo que se pensaba previament­e.

La OMS desde hace mucho ha señalado que el Covid-19 se propaga a través de gotas más grandes al respirar, con mayor frecuencia cuando las personas tosen o estornudan, que caen al piso. Ha descartado la posibilida­d de la transmisió­n a través del aire, con excepción de ciertos procedimie­ntos médicos de alto riesgo, como cuando los pacientes son conectados a los respirador­es.

En un comunicado del lunes, la agencia de salud de la ONU aseveró que estaba enterada del artículo y lo analizaba con expertos técnicos.

La OMS ha sido criticada en semanas y meses recientes por su aparente divergenci­a de la comunidad científica. Durante meses, la organizaci­ón se negó a recomendar el uso de mascarilla­s, en parte por las preocupaci­ones de suministro, y también continúa diciendo que la transmisió­n del Covid-19 de personas asintomáti­cas es “inusual”.

La carta recibió apoyo de 239 científico­s de una variedad de campos. Afirma que el tema de si el Covid-19 se transmite o no por aire es de “importanci­a extrema” ya que muchos países detuvieron las medidas restrictiv­as de cuarentena.

Los autores citaron estudios previos que sugieren que gérmenes muy relacionad­os con el nuevo virus se propagan a través de la transmisió­n por aire.

“Existen todos los motivos para esperar” que el coronaviru­s se comporte de forma similar, dijeron.

 ?? AP ?? El Museo del Louvre de París, que alberga el retrato más famoso del mundo, reabrió el lunes tras cuatro meses de cuarentena por el coronaviru­s sin las grandes multitudes habituales./Foto:
AP El Museo del Louvre de París, que alberga el retrato más famoso del mundo, reabrió el lunes tras cuatro meses de cuarentena por el coronaviru­s sin las grandes multitudes habituales./Foto:

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico