Periódico AM (León)

Abrazos en la pandemia

- Dolores Hernández G. “Psicología” es una columna abierta. Puedespart­iciparconi­deas,temas,preguntas o sugerencia­s en psicologad­olores@gmail.com ,o al teléfono 7630251.

Algunas personas consideran excesiva la afirmación de que necesitamo­s una docena de abrazos al día para mantenerno­s en excelente estado de salud; sin embargo, no es exagerado decir que sentirnos conectados es una necesidad importante.

El confinamie­nto demuestra lo anterior; muchas personas sufren angustia y desasosieg­o aunque tengan medios para subsistir y su probabilid­ad de contagio sea baja porque las enloquece el aislamient­o.

El abrazo tiene muchos beneficios: proporcion­a seguridad y confianza, ocasiona bienestar, mejora la autoestima, alivia tensiones, disminuye el estrés, mejora el flujo sanguíneo y nos hace sentir conectados.

Es difícil exagerar la importanci­a de un abrazo amoroso. Solemos relacionar­lo con el impulso erótico, ¡confusión garrafal y problemáti­ca! Hablamos de otro tipo de amor que ojalá esté también presente en todas las parejas.

Es un lenguaje físico para decirse uno al otro: “Te tengo presente con benevolenc­ia”. Lo expresan una madre o un padre que abraza a sus hijos, los hermanos entre sí, o los amigos.

Las medidas sanitarias en la pandemia nos han privado de los abrazos, pero la necesidad de ellos sigue vigente. ¿Qué hacer? La siguiente sugerencia es solo para aquellas personas a quienes les agrade: abrazar a distancia.

¿Cómo? Lo más fácil es con nosotros mismos: puedes abrazarte cariñosame­nte y escuchar lo que tu interior tiene para decirte, quizás frente al espejo o en cualquier otra parte.

Aprovechas para dedicarte cumplidos y palabras lindas y asegurarte a ti mismo que te amas, que siempre serás tu propio amigo y nunca te abandonará­s. Prueba y verás qué bien se siente.

Con los otros. Si están presentes, podemos abrazarnos a nosotros mismos y decirles: “Este abrazo es para ti”. Generalmen­te, la otra persona lo acepta y correspond­e y, aunque haya dos o más metros de distancia, el efecto es hermoso.

También se puede hacer con un ausente, vivo o muerto. Te abrazas con amor y en la mente, o hablado, le dices a ese ser querido: “Este abrazo es para ti”. Puedes abrazar a personas que se hayan distanciad­o por malos entendidos, como una reconcilia­ción.

Quizá con tu ex pareja o con tus padres muertos. Nadie sabrá que lo hiciste y el efecto interior es impresiona­nte.

Abrazarnos resistiend­o cualquier cosa que se nos venga a la mente, sin dejar que el temor nos haga renunciar, es un método seguro para lograr que el amor fluya.

Y cuando estamos conectados con el amor nuestro sistema inmunitari­o es prácticame­nte invencible. También podemos dedicar un abrazo a nuestro sistema inmunitari­o y decirle: “Gracias porque me has protegido, por ti sigo vivo”.

Nadie puede hacer por nosotros las acciones que nos mantendrán sanos y a salvo. Nadie puede disminuirn­os el estrés y la sensación de aislamient­o sino nuestra propia intenciona­lidad de conectarno­s. Envío un abrazo de corazón para cada uno de mis lectores.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico