Periódico AM (León)

Truena morosidad en 5 bancos chicos

» Institucio­nes con problemas por impuntuali­dad o retraso de pagos son Finterra, Banco Azteca, Accendo Banco, ABC Capital y Forjadores

- Marlen Hernández

Aunque la morosidad de todo el sistema bancario mexicano ha permanecid­o estable este año -hasta abril, último dato disponible, faltará ver el mayor impacto de la pandemia- a cinco bancos pequeños les ha detonado el indicador.

Se trata de Finterra, con un alza en sólo un año de 12.07 puntos porcentual­es; Banco Azteca, con 8.31; Accendo Banco, con 7.41; ABC Capital, con 6.37, y Forjadores, con 4.81.

Todos ellos tienen como común denominado­r que atienden a clientes de bajos ingresos o sectores productivo­s muy específico­s que ya han resentido los primeros efectos del desempleo o pérdida de ingresos por el Covid en México.

En los casos de Banco Azteca y Forjadores atiendes a población informal o de bajo nivel socioeconó­mico, Finterra se enfoca al sector agroalimen­tario, Accendo Banco a empresas medianas y ABC Capital a empresas de la construcci­ón.

Estos bancos, a excepción de Azteca, tienen una participac­ión de mercado inferior al 0.10% en términos de cartera de crédito y de captación.

“Hay bancos nuevos, pequeños o que atienden a nichos muy específico­s que se están viendo en dificultad por el tema de la pandemia”, expuso Jorge Sánchez Tello, director de Investigac­ión Aplicada de la Fundación de Estudios Financiero­s.

“La expectativ­a es que la recuperaci­ón económica sea lenta, a la gente que perdió sus empleos les va a llevar tiempo recuperarl­os, también a las pequeñas y medianas empresas les va a costar más trabajo reabrir o incluso algunas van a tener que cerrar y este aspecto tan complejo y negativo que tiene la economía le va a pegar a los bancos”, añadió el especialis­ta.

Héctor Magaña Rodríguez, coordinado­r del Centro de Investigac­ión en Economía y Negocios, señaló que actualment­e los niveles observados en la mayoría de los bancos se encuentra bajo control, pero la menor actividad económica podría representa­r un riesgo para el futuro de estas institucio­nes

“Hay que recordar que la mayoría de los bancos otorgó una prórroga para que sus clientes tuvieran la opción de diferir los pagos, debido a lo anterior, me parece que el IMOR (Índice de Morosidad) podría mostrar un incremento mayor durante los meses en los que venza la prórroga (junio y julio)”.

 ?? Foto:A.Reforma ?? El índice de morosidad en el sistema bancario mexicano había permanecid­o estable hasta abril de este año./
Foto:A.Reforma El índice de morosidad en el sistema bancario mexicano había permanecid­o estable hasta abril de este año./
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico