Periódico AM (León)

Y dos años después...

- JORGE ARTURO HIDALGO

Cuando el senador Onésimo Sánchez vio que su mundo de ficción estaba terminado lo señaló con el dedo y le gritó a su público: “Miren, así seremos”, para que voltearan a ver la escenograf­ía de árboles de fieltro, casas de ladrillos y ventanas con un trasatlánt­ico enorme atrás de ellas; pero sólo él observó que de tanto traerlo, armarlo y desarmarlo en los mítines, el pueblo ficticio también estaba carcomido por la intemperie.

Así lo cuenta Gabriel García Márquez en “Muerte Constante más Allá del Amor”.

El próximo martes se cumplen dos años de la Presidenci­a de Andrés Manuel López Obrador. Tampoco el tabasqueño se ha resistido a decirnos a los mexicanos desde que arrancó su mandato: “Miren, así seremos”.

Y la terca realidad también se ha empeñado en mostrarnos el revés de la escenograf­ía.

Apenas esta semana el Coneval dio a conocer que la pobreza laboral creció 8.8%, al pasar del 35.7 al 44.5 y alcanzar su nivel máximo desde 2005, cuando se empezó a medir este indicador.

¿Y esto qué significa? Pues que del mes de abril a septiembre un estimado de 11 millones de personas en México no tuvieron el suficiente dinero para comprar ¡la canasta básica!

Apenas ayer el Inegi dio a conocer que la economía del País creció un 12.1% en el tercer trimestre de este fatídico 2020. ¿Suena muy bien no? Bueno, el tema es que este crecimient­o no es suficiente para contrarres­tar la caída sufrida en el trimestre anterior.

¿Y si mejor hablamos de seguridad? Bueno, pues en octubre se registraro­n 170 mil 907 delitos, la segunda cifra mensual más alta en el País desde marzo, cuando se decretaron medidas de distanciam­iento social por la pandemia de Covid-19.

Tan sólo en homicidios dolosos este año México acumula 29 mil 182 víctimas, un promedio mensual de 2 mil 918, superior al de 2019, el año más violento en esta materia hasta ahora, con 2 mil 889.

Al respecto de estas cifras, el subsecreta­rio de Seguridad Pública federal, Ricardo Mejía Berdeja, ha dicho que se frenó el crecimient­o exponencia­l de homicidios dolosos que venía de 2015 a la fecha y que se seguía una línea de contención de este delito.

Todos estamos esperanzad­os a la vacuna contra el Covid-19. Mientras esperamos, nos enteramos que México ocupó el último lugar, 53 de 53 países, en el Ranking de Resilencia Covid, elaborado por Bloomberg News y hecho público esta semana.

Este ranking registra, entre otras métricas, el crecimient­o de los casos, la tasa de mortalidad general, las capacidade­s de pruebas, la severidad del confinamie­nto, la cobertura de salud y los acuerdos para el suministro de vacunas.

Sobre las cifras, más de un millón de infectados y superada la barrera de los 100 mil fallecidos, el Presidente ha dicho que se prestan al amarillism­o de los medios de informació­n, al tráfico con el dolor humano y a fines políticos para demeritar el trabajo de los gobiernos.

Hace un año, cuando nadie esperaba la crisis sanitaria y la económica, López Obrador dijo ante un Zócalo lleno que necesitaba un año para consolidar la transforma­ción del País.

“Estoy seguro de que cuando cumplamos dos años de gobierno los conservado­res ya no podrán revertir los cambios (…) Pero lo que más deseo con toda mi alma es que para entonces vivamos en una sociedad mejor: más libre, justa, próspera, democrátic­a, pacífica y fraterna”, arengó entonces, dirigiéndo­se al pueblo, al que calificó como su “ángel de la guarda”, que lo apoya y lo saca a flote.

A dos años de su gestión, esperamos que las pintas de los pueblos sabios que calificaba­n a sus gobiernos en otros países y en otros tiempos no se transcriba­n en México. Las pintas decían: “Ya no queremos realidades, queremos promesas”.

No pierda de vista

La investigac­ión en España contra el partido Podemos y su triangulac­ión de recursos hacia países como México, Ecuador, Bolivia, Brasil y Argentina, sigue y se esperan nuevas revelacion­es en el caso mexicano y su vinculació­n con proveedora­s de Morena.

Esta semana el diario español El Confidenci­al incluyó la informació­n dada a conocer en exclusiva por AM, que vincula a dos empresas investigad­as en España, Neurona y Corporativ­o Cobos y Cobos, al tener ambas el mismo domicilio. También resaltó el diario español el contrato que adelantó AM firmado entre el Corporativ­o Cobos y Cobos y Morena por 2 millones de pesos este pasado marzo.

Como siempre en estos casos, hay que seguir la pista del dinero.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico