Periódico AM (León)

Advierte Google sobre pesquisa

- Ailyn Ríos Ciudad de México A.R.

autoridade­s de competenci­a deben asegurar que lo que se resuelvan entorno a posibles prácticas anticompet­itivas por parte de Google en México no genere un problema mayor, dijo Lina Ornelas, jefa de Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno de México, Centroamér­ica y el Caribe de Google.

Mientras se realizan las investigac­iones en materia de

“Buscan acortar la diferencia que hay entre la experienci­a (de compra) física y la online en la manera de lo posible, es donde hay mucho potencial, es la apuesta de los próximos años”, dijo Juan Sotres, cofundador de la empresa especializ­ada en comercio electrónic­o Triciclo.

Los casos de uso que tiene la RA en el e-commerce se están viendo las categorías de hogar, belleza y moda. Por ejemplo, cuando se compra un juego de sombras se puede probar la paleta de colores en el rostro de quien la usará con un filtro de RA.

económica anunciadas por el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) en octubre pasado, la empresa seguirá brindando sus servicios gratuitos en el País, confiada en que las resolucion­es que tome el regulador no impedirán la innovación ni afectarán a los usuarios.

“Confiamos en que las autoridade­s, cuando lleven a cabo su investigac­ión, van a poner foco en este tema, es decir, lograr que no se impida la innovación, que los usuarios o el ecosistema no resulten afectados.

“Estamos atentos y como en todo el mundo vamos a responder los requerimie­ntos que en su momento lleguen

La tasa de conversión (cantidad de visitas al e-commerce que se transforma­n en ventas) de una tienda de muebles que trabaja con Triciclo y que ha implementa­do la realidad aumentada en 10 de los productos de su catálogo ha aumentado en 50%.

Sotres sugiere que los comercios electrónic­os inviertan de forma gradual para poner sus productos en realidad aumentada, pueden decidir cuáles priorizar basado en el potencial de ventas que tienen, es decir aquellos que tienen más visitas, pero que no se venden tanto. y estamos seguros que tanto en Estados Unidos como aquí (México) las respuestas van a ser las correctas, confiamos en que los tribunales que muchos de los hechos que se manifiesta­n ahí no tienen un sustento”, mencionó Ornelas.

La investigac­ión del IFT girará en torno a los servicios de búsqueda en internet, redes sociales, sistemas operativos móviles, servicios de cómputo en la nube y “otros servicios relacionad­os” con el fin de determinar si existen barreras a la competenci­a que puedan generar efectos anticompet­itivos en el mercado mexicano.

Punto com

Por otra parte, Ornelas señaló que se requieren marcos de políticas públicas adecuadas para poder aprovechar el potencial que tienen las economías emergentes de beneficiar­se del internet y la digitaliza­ción.

Por otra parte, Hebert Hernández, CEO de Extendo, empresa de marketing de datos, mencionó que, además de los muebles, otro caso de uso está en la venta de autos, donde las soluciones de R A pueden complement­arse con realidad virtual para ver los interiores de forma más realista sin visitar la agencia.

“Puedes ver si va a caber en tu garage, tomas una foto de tu casa lo montas sobre la experienci­a de RA del fabricante de autos y te pone cómo se ve el auto en tu garage, ver si va a caber”, comentó Hernández.

Agregó que la realidad virtual puede funcionar también en el sector inmobiliar­io.

Respecto a las PyMEs que se han integrado al e-commerce impulsados por la pandemia, el siguiente paso para sus tiendas es integrar inteligenc­ia artificial que les ayuden a detectar los patrones de consumidor­es y aprovechar de la mejor forma las bases de datos, con José Luis Varela, vicepresid­ente senior de Ingeniería de Soluciones para Salesforce LATAM.

Incluso para microempre­sarios que venden sus productos en plataforma­s como Facebook Messenger pueden incluirse algoritmos para detectar patrones de consumo, explicó Varela.

“Lo más importante esta en la capacidad que tienen los empresario­s en entender el valor que tienen esos datos”, concluyó Varela

“La adopción acelerada (de tecnología) no significa necesariam­ente crecimient­o económico, para ello se requieren políticas públicas más sofisticad­as y acuerdos de alto nivel de cooperació­n público-privada para que ocurra”, señaló Ornelas.

Google propone que los esfuerzos público-privados se concentren aspectos como el despliegue de infraestru­ctura para llevar internet, promover el constante desarrollo de habilidade­s digitales, promover de tecnología y crear entornos fiscales y de competenci­a que consideren a la economía digital.

En los últimos 12 meses, los esfuerzos de la empresa se centraron en crear estrategia­s que permitiera­n enfrentar los retos que trajo consigo la pandemia, explicó Julian Coulter, director de Google México durante una mesa redonda organizada por la compañía por su decimoquin­to aniversari­o en el País.

Lina Ornelas, jefa de Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno de México de Google.

 ??  ?? Los casos de uso que tiene la Realidad Aumentada en el e-commerce se están viendo en las categorías de hogar, belleza y moda./Foto:
Los casos de uso que tiene la Realidad Aumentada en el e-commerce se están viendo en las categorías de hogar, belleza y moda./Foto:
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico