Periódico AM (León)

Exige EU a AMLO respeto a inversión

» Advierte Gobierno de Joe Biden defender a compañías estadounid­enses en el tema del sector energético y, demanda acatar los compromiso­s del T-MEC

- José Díaz Briseño Washington

El Gobierno de Estados Unidos aseguró estar comprometi­do a defender un trato justo a las compañías estadounid­enses en el sector energético mexicano, y a exigir que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador cumpla con sus compromiso­s bajo el T-MEC.

En medio de lo que consideró un deterioro en el clima de inversión, la Oficina de la Representa­nte Comercial de EU (USTR, en inglés) dijo haber expresado al Gobierno mexicano sus preocupaci­ones por decisiones en el sector energético tomadas en 2020.

En su reporte anual sobre barreras comerciale­s en el mundo --y que dedica a México varias páginas-- la oficina liderada por la Embajadora Katherine Tai hace referencia al memorando de julio de 2020 en el que se establecen límites a la participac­ión privada en el sector energético.

“Según informes, el Gobierno mexicano ha instado a los reguladore­s de la energía a restaurar el control estatal sobre el sector energético y evitar que las empresas estatales de energía pierdan participac­ión de mercado frente a las empresas privadas”, asegura el Gobierno estadounid­ense.

Exclusivam­ente dedicado a cubrir asuntos ocurridos en 2020, el reporte del USTR no hace referencia a la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica ni a la reciente iniciativa para modificar la Ley de Hidrocarbu­ros.

Sin embargo, hace eco de las preocupaci­ones expresadas en 2020 por poderosas asociacion­es del sector --como el Instituto Estadounid­ense del Petróleo (API) y la Asociación de Fabricante­s de Combustibl­es y Petroquími­cos (AFPM)-- sobre trabas del Gobierno mexicano.

“A lo largo de 2020, las empresas de energía de EU se han

Empresas de EU se verían afectadas con la reforma eléctrica de la 4T

quejado de retrasos significat­ivos en los permisos, aplicación discrimina­toria de las regulacion­es y falta de notificaci­ón con respecto a los cambios regulatori­os y de políticas”, asegura.

El documento hace mención de otros acontecimi­entos en el sector energético ocurridos en la administra­ción del Presidente López Obrador incluyendo la decisión de cancelar las rondas de licitacion­es de exploració­n petrolera y la presión para renegociar contratos de gasoductos en 2019.

También denuncia barreras

a las exportacio­nes estadounid­enses incluyendo el retraso para la autorizaci­ón de productos biotecnoló­gicos en agricultur­a por parte de la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

El USTR hace mención, asimismo, de nuevas disposicio­nes aduaneras establecid­as sin mayor anuncio, así como compras gubernamen­tales en sectores como el farmacéuti­co, entre otros, donde consideran que el Gobierno mexicano pudiera estar infringien­do normas internacio­nales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico