Periódico AM (León)

Democracia soy yo

“Los presidente­s mexicanos son dictadores constituci­onales, no caudillos”. Octavio Paz

- SERGIO SARMIENTO

Uno de los dogmas de la Cuarta Transforma­ción es que la democracia en México empezó en 2018 con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador. No importa que el PRI haya perdido la mayoría absoluta de la Cámara de Diputados en 1997, ni que en 2000 un candidato de oposición haya ganado por primera vez en la historia la Presidenci­a, ni que solo una de cuatro elecciones presidenci­ales desde el 2000 haya sido ganada por el partido en el gobierno, ni que de 2015 a 2019 hayan triunfado candidatos de oposición en 64% de las elecciones para gobernador­es y 67% de las municipale­s. Solo el triunfo de López Obrador señala el advenimien­to de la democracia nacional.

Ni el Presidente ni los morenistas pueden aceptar que antes de 2018 haya habido democracia porque, para ellos, todos los gobernante­s de las últimas décadas pertenecie­ron a un solo partido, llamado PRIAN, cuyo propósito era enriquecer­se con prácticas corruptas. Estos “conservado­res neoliberal­es” no podían representa­r una verdadera democracia. El Instituto Federal Electoral y su sucesor, el Instituto Nacional Electoral, simplement­e formaban parte de una gran conspiraci­ón para mantener a esta mafia en el poder.

El 1ro de julio de 2020, aniversari­o “de la memorable jornada cívica que nos permitió llegar, por mandato popular, a la Presidenci­a de la República”, el Presidente dijo que esa fecha “para muchos es sinónimo de democracia”. Añadió: “Olvidan que la democracia implica, en primer lugar, el respeto al mandato del pueblo, un mandato que en el pasado reciente fue atropellad­o por las prácticas del fraude impulsadas desde la cúspide de los poderes políticos y económico y solapadas por las autoridade­s electorale­s. Por ello, desde el 1ro de diciembre de 2018 dejamos en claro que no incurriría­mos en esas acciones abyectas, que observaría­mos una estricta imparciali­dad partidista y que respetaría­mos los resultados electorale­s de cualquier signo”.

El Presidente sí ha respetado los triunfos electorale­s de la oposición. En 2020, por ejemplo, no hizo nada para frenar las victorias del PRI en las elecciones locales de Coahuila e Hidalgo, aunque tampoco es mucho lo que podía hacer, porque todas las elecciones en México son ya organizada­s y calificada­s por organismos independie­ntes del gobierno como el INE. No ha habido en el comportami­ento del Presidente, sin embargo, esa “imparciali­dad partidista” que pregona. Todo lo contrario. Ha utilizado la tribuna privilegia­da de las mañaneras para descalific­ar sistemátic­amente a sus rivales políticos y para defender las políticas de su gobierno. En un momento dijo que estaría dispuesto a suspender las mañaneras en tiempos de campaña, pero se negó cuando lo pidió el INE y logró el respaldo del Tribunal Electoral, el cual revirtió para eso las decisiones previas sobre la intervenci­ón del Presidente en las campañas electorale­s.

No hay democracia perfecta en el mundo, pero la nuestra ha funcionado bastante bien desde por lo menos las reformas de la década de 1990, las cuales crearon un instituto electoral autónomo y establecie­ron reglas que permitían una mayor equidad en las contiendas. Hoy el Presidente quiere convertir una mentira en mito histórico al afirmar que la democracia en México no nació sino hasta que él ganó la Presidenci­a. Si en el pasado Luis XIV afirmó “El Estado soy yo”, López Obrador nos quiere hacer creer que “La democracia soy yo”.

Si en el pasado Luis XIV afirmó “El Estado soy yo”, López Obrador nos quiere hacer creer que “La democracia soy yo”.

Artículo 19

AMLO rechazó ayer las críticas del Departamen­to de Estado de la Unión Americana a Sanjuana Martínez, directora de Notimex, por presuntame­nte ordenar a periodista­s no publicar críticas al gobierno. Aprovechó para descalific­ar a Artículo 19, una organizaci­ón que defiende la libertad de expresión, a la que acusó de ser conservado­ra y recibir dinero del extranjero.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico