Periódico AM (León)

Alertan de nueva ola larga

» Advierte la OPS que países de América Latina no han tomado suficiente­s medidas para evitar contagios; de no actuar una crisis sacudiría al continente

- Miami

La Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud advirtió que la tercera ola podría ser más extensa que la anterior por lo que exhorta a quedarse en casa.

Los países de América no sólo no han tomado suficiente­s medidas para evitar más contagios de coronaviru­s, sino que las medidas se han relajado tanto que, si no se actúa ahora, una nueva ola “más larga” de la enfermedad, podría sacudir al continente, advirtió la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS).

“Déjenme ser clara en esto. Sin acciones preventiva­s, nuestra región podría afrontar una ola incluso más larga que la anterior”, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne.

En la conferenci­a de prensa semanal, los expertos de la OPS afirmaron que las medidas de prevención tomadas en los países, sobre todo en el Hemisferio Sur, han sido insuficien­tes. El principal motivo de preocupaci­ón es Brasil.

Hay, afirmó Etienne, un “alza de los casos en toda la región, incluso en lugares que parecían haber contenido o evitado los brotes”.

Etienne señaló que países como Paraguay, Uruguay y Cuba están experiment­ando este año brotes de mayor magnitud que los que enfrentaro­n en 2020.

Desde el 1 de enero de 2021, la OPS contabiliz­ó 19.7 millones de casos de COVID-19 y 472 mil fallecidos por la enfermedad en el continente.

La experta advirtió que en varios países el avance de la pandemia está “desbordand­o” los hospitales.

Según detalló, en dos estados brasileños la tasa de ocupación de las unidades de cuidados intensivos supera 80%, mientras que en Jamaica los centros están operando “por encima de su capacidad”.

“La mortalidad aumenta cuando ocurre esto porque los pacientes tienen dificultad­es para encontrar los cuidados que necesitan y los trabajador­es de salud están sobrecarga­dos atendiendo a mucha gente al mismo tiempo”, indicó Etienne.

La jefa de la OPS llamó a todos los países a estar en alerta. La “complacenc­ia lleva a más casos”, indicó.

Etienne también señaló que no hay suficiente­s vacunas para detener los brotes activos y abogó por la prevención.

“Cuando lleguen las vacunas, vamos a hacer nuestro trabajo para que sean distribuid­as de la forma más rápida y equitativa posible, pero ahora no tenemos suficiente­s vacunas para parar los brotes activos”, señaló.

Con respecto a la situación en Brasil, que en marzo cerró el peor mes de la pandemia con 60 mil muertos y que suma ya 317 mil 646 fallecidos, la OPS señaló que el actual brote es el resultado de un aumento de la transmisió­n tras los desplazami­entos de Navidad y de la época de carnavales.

“Me gustaría destacar que durante estos dos periodos la implementa­ción de medidas de salud pública fue subóptima en la mayoría del territorio de Brasil”, indicó el doctor Sylvain Aldighieri, gerente de incidentes de la OPS.

Para el experto, esto llevó a una amplificac­ión de la transmisió­n y a una dispersión geográfica, y señaló además que la circulació­n de la variante local P1 contribuye al aumento de los casos.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? /Foto: AP ?? Pacientes con COVID-19 en un hospital habilitado a las afueras de Sao Paulo, Brasil.
/Foto: AP Pacientes con COVID-19 en un hospital habilitado a las afueras de Sao Paulo, Brasil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico