Periódico AM (León)

Apunta a Marcelo tragedia del Metro

» Revela primero de tres peritajes que hubo defectos en proceso de construcci­ón, faltantes de pernos y problemas en su instalació­n así como soldaduras deficiente­s, lo que ocasionó desplome de Línea 12 del Metro

- E. Camhaji y G. Zerega Ciudad de México

El accidente en la Línea 12 de la Ciudad de México, que cobró la vida de 26 personas e hirió a otras 100, fue provocado por una falla estructura­l asociada a faltantes de pernos, defectos en instalació­n, soldaduras deficiente­s y diferencia­s en el concreto de las losas.

Así lo establecen los primeros hallazgos del dictamen preliminar hecho por la empresa noruega DNV, contratada por el Gobierno de la Ciudad de México.

El resultado del peritaje salpica a la gestión del Gobierno de la ciudad durante el mandato del actual canciller, Marcelo Ebrard, cuando se construyó esa línea.

Tras conocerse las primeras conclusion­es, Ebrard dijo que las decisiones de la Línea 12 del Metro se tomaron de manera colegiada.

›› Todas las decisiones sobre trazo, diseño, construcci­ón y supervisió­n de la Línea fueron tomadas bajo criterios de eficiencia y convenienc­ia técnica, de manera colegiada, por las entidades referidas.‹‹

Marcelo Ebrad Secretario de Relaciones Exteriores

La tragedia de la Línea 12 del metro de Ciudad de México fue provocada por “una falla estructura­l” en la construcci­ón con intervenci­ones ajenas al diseño de los planos.

Eso concluyó el primer peritaje preliminar de la empresa noruega Det Norske Veritas (DNV), presentado ayer.

El informe de ingeniería forense señala deficienci­as en la edificació­n de la obra, principalm­ente con los pernos y las soldaduras que sostenían el puente, como la causa preliminar del colapso de un tramo elevado, en el que murieron 26 personas y decenas más resultaron heridas el pasado 3 de mayo.

El resultado del peritaje salpica a la gestión del Gobierno de la ciudad durante el mandato del actual canciller, Marcelo Ebrard, cuando se construyó esa línea.

Las deficienci­as estructura­les halladas por la empresa noruega son fallas en la soldadura de los pernos, un problema en la porosidad y falta de fusión en la unión entre los pernos y las trabes, falta de pernos en las trabes que sostenían el puente.

Además de equidistan­cia entre pernos, el uso de diferentes concretos, soldaduras mal realizadas o no concluidas y una falla con las soldaduras en filete, las realizadas en las esquinas que forman la unión de dos materiales, así como “materiales ajenos” al diseño inicial de la obra y “fallas en los recubrimie­ntos”.

DNV señaló además que registraro­n deformacio­nes y desplazami­entos de las vigas y trabes previos al derrumbe.

El de ayer es el primero de tres dictámenes que se han solicitado para esclarecer los hechos. El documento, que elaboraron 16 expertos de cinco países, será incluido en el expediente judicial que ha abierto la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para investigar las responsabi­lidades.

Han pasado seis semanas hasta tener una primera respuesta de por qué se desplomó ese tramo de la Línea 12, la más nueva y costosa del metro de la capital mexicana.

Los dictámenes que aún faltan incluyen una indagatori­a sobre las causas inmediatas del desplome de esa trabe y un análisis técnico para detectar fallas sistémicas a atender para evitar que el colapso se repita.

La investigac­ión se enfocará en adelante en saber si el diseño de la obra y los materiales que se usaron fueron apropiados, y si la construcci­ón cumplió con lo establecid­o por el diseño.

“No hay duda de que hubo una mala calidad constructi­va”, señaló Francisco García Álvarez, ex presidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería Estructura­l y agregó que los resultados apuntan a que “hubo muchos responsabl­es” que tendrán que responder por lo sucedido.

“No solamente es la construcci­ón, no solamente se apresuró la obra... hubo una mala supervisió­n, una mala instalació­n, una mala ejecución y también es posible que haya habido falta de mantenimie­nto”, comentó el ingeniero estructura­l.

Los siguientes informes, el de la fase 2 y la fase 3, se detendrán en las reparacion­es que se hicieron en esa línea de metro tras el temblor de 2017 y en posteriore­s mantenimie­ntos. El segundo se presentará el 14 de julio y el tercero el 30 de agosto.

 ?? Foto: Archivo. ?? El 4 de mayo sucedió el accidente que dejó 26 personas fallecidas. /
Foto: Archivo. El 4 de mayo sucedió el accidente que dejó 26 personas fallecidas. /
 ??  ??
 ??  ?? Evidencia que el número de Pernos Nelson en la trabe T-7 no coinciden con lo indicado en los planos de diseño.
Sección de la trabe con la totalidad de los pernos por diseño. A la derecha sección de la trabe con ausencia de pernos.
Evidencia que el número de Pernos Nelson en la trabe T-7 no coinciden con lo indicado en los planos de diseño. Sección de la trabe con la totalidad de los pernos por diseño. A la derecha sección de la trabe con ausencia de pernos.
 ??  ?? Los círculos rojos resaltan la ubicación de los tornillos y el rectángulo azul muestra la presencia de un concreto diferente frente a la referencia prefabrica­da.
Los círculos rojos resaltan la ubicación de los tornillos y el rectángulo azul muestra la presencia de un concreto diferente frente a la referencia prefabrica­da.
 ??  ?? Soldadura no concluida en la junta de la sección trabe T-6 y trabe Puente. A la derecha Trabe T-7 muestra deformació­n y desprendim­iento de la luminaria de soporte.
Soldadura no concluida en la junta de la sección trabe T-6 y trabe Puente. A la derecha Trabe T-7 muestra deformació­n y desprendim­iento de la luminaria de soporte.
 ??  ?? El peritaje continúa evaluando la calidad de la soldadura y falta de fusión.
El peritaje continúa evaluando la calidad de la soldadura y falta de fusión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico