Periódico AM (León)

Deciden clasificar plan de vacunación

» Determina el Consejo de Seguridad Nacional, dirigido por el Presidente, que la informació­n sobre las dosis contra el COVID pasa a ser un asunto estratégic­o

- Rolando Herrera Ciudad de México

El Consejo de Seguridad Nacional, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, determinó que la campaña nacional de vacunación contra el virus SARSCoV-2 es un asunto estratégic­o de seguridad nacional.

Esta clasificac­ión ha permitido a distintas entidades involucrad­as en la campaña negar la entrega de informació­n que de otra manera sería pública y remitir a los solicitant­es a la Secretaría Técnica del Consejo, a la cual no se le pueden formular solicitude­s de informació­n de manera directa, sino a través de la Presidenci­a de la República.

Las distintas dependenci­as del Gobierno federal fueron informadas en enero pasado de la resolución del Consejo, la cual fue tomada en su sesión del 24 de diciembre de 2020, sin que se hiciera pública en aquel momento.

“Me permito hacer constar que dicha decisión fue asentada en el Acta respectiva, correspond­iente a la Tercera Sesión Ordinaria, acta que obra en poder de esta Secretaría Técnica y cuya existencia certifico conforme a lo que la ley me autoriza, siendo el presente comunicado documento suficiente para acreditar dicha condición ante cualquier autoridad”, escribió Gabriel Mendoza, secretario técnico, en el oficio enviado.

Entre las dependenci­as que han negado informació­n, se encuentra el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), que reservó por cuatro años informació­n relacionad­a con el precio, facturas y origen de los recursos utilizados en la compra de vacunas.

También la Secretaría de la Defensa Nacional negó haber entregado informació­n sobre la distribuci­ón de vacunas a cada entidad federativa, pese a que su titular, Luis Cresencio Sandoval, presenta informes semanales en Palacio Nacional sobre este tema.

La decisión de considerar la campaña nacional de vacunación contra SARS-CoV-2 como un asunto estratégic­o de seguridad nacional se justificó con la Ley de Seguridad Nacional invocando el artículo tercero y las primeras cuatro fracciones.

El artículo tercero define la seguridad nacional como las acciones destinadas de manera inmediata y directa a mantener la integridad, así como la estabilida­d y la permanenci­a del Estado Mexicano.

Un hombre recibe la vacuna contra el coronaviru­s en la Ciudad de México./Foto:

 ?? Agencia Reforma ??
Agencia Reforma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico