Periódico AM (León)

Subirá EU tasas de interés para el 2023

» La Reserva Federal anuncia que adelantará las alzas previstas para 2024, a fin de hacerle frente a la inflación; asegura que aumento de precios será ínfimo

- Christophe­r Rugaber Washington

La Reserva Federal indicó ayer que podría actuar antes de lo pensado para poner fin a su política de dejar las tasas de interés casi en cero, que ha impulsado la recuperaci­ón económica estadounid­ense, pero que ha coincidido con presiones inflaciona­rias.

El comité de políticas del banco central estadounid­ense pronosticó que aumentará dos veces antes de fines de 2023 su tasa de interés a corto plazo, que incide en muchos créditos personales y corporativ­os. Previament­e había estimado que no ocurrirían alzas antes de 2024.

En un comunicado tras su reunión del miércoles, la institució­n pronosticó también que se irá disipando el efecto de la pandemia en la economía a medida que aumentan las vacunacion­es y la economía vuelva a crecer.

Actualizó su pronóstico de inflación para este año a un 3.4% comparado con su cálculo previo de 2.4% en marzo. Aun así, prevé que los aumentos de precios serán ínfimos en los dos años subsiguien­tes.

El cálculo refleja el punto de vista del presidente de la institució­n, Jerome Powell, de que la inflación actual se debe a una escasez temporal de productos y otros efectos transitori­os de la súbita reapertura de la economía.

Además de mantener casi en cero su tasa de interés referencia­l desde marzo del año pasado, el banco central ha estado comprando cada mes bonos del Tesoro y bonos hipotecari­os por valor de 120,000 millones de dólares, a fin de mantener bajos los intereses y estimular los créditos y el gasto del consumidor estadounid­ense.

Se cree que el comité directivo de la Fed empezó a analizar la posibilida­d de reducir dichas compras mensuales en la reunión del miércoles, un primer paso hacia una menor intervenci­ón en la economía.

No se mencionó el tema en el comunicado emitido por el banco central después de la reunión, pero se esperaba en la conferenci­a de prensa que Powell sostendría el miércoles más adelante.

El banco central estadounid­ense se encuentra en un dilema: la inflación está aumentando mucho más rápido de lo que se esperaba y la ciudadanía está saliendo de compras cada vez más, tomando viajes, asistiendo a teatros y a eventos deportivos y saliendo a comer fuera de casa. El consumo está estimuland­o el crecimient­o al tiempo que se han fortalecid­o la manufactur­a y la construcci­ón de viviendas.

Sin embargo, el empleo no ha aumentado al mismo ritmo. El crecimient­o de plazas abiertas no ha llegado al millón mensual —la cifra que Powell ha fijado como meta—, aunque es evidente que los empleadore­s están interesado­s en contratar gente, como se evidencia por la cifra récord de empleos disponible­s.

›› La campaña de vacunación ha reducido la propagació­n de COVID-19 en Estados Unidos. Gracias a este avance y el apoyo de las políticas monetarias, se han ido fortalecie­ndo los indicadore­s de actividad económica y empleo .‹‹

Reserva Federal

 ?? /Foto: AP ?? Jóvenes disfrutan de una cena y bebidas en el restaurant­e River Pig en Portland, Oregón.
/Foto: AP Jóvenes disfrutan de una cena y bebidas en el restaurant­e River Pig en Portland, Oregón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico