Periódico AM (León)

Pactan impulso a emprendedo­res

- Que se ubica Amazon. empresa en México desde 2015. Francisco Horta Gómez fhorta@am.com.mx

El centro de envío de Amazon en León tendrá 12 millones de productos disponible­s y permitirá que en León los pedidos lleguen el mismo día con el trabajo de 500 personas que en dos años esperan sean 1 mil 500.

La factoría ubicada en el Parque Industrial León Bajío mide 37 mil metros cuadrados, se trata del segundo centro más grande en México, con un tamaño similar a integrar seis estadios del equipo de la Fiera y esperan comience a funcionar a más tardar en la próxima edición del Buen Fin 2022.

Cuenta con el equipo de personal gerencial completo, el cual desde hace tiempo han venido capacitand­o y entrenando en su centro ubicado en el Estado de México; además que siguen abiertas las vacantes para su personal de piso, del cual se dijo hicieron un estudio de mercado en la zona para ofrecer el mejor sueldo, prestacion­es y carrera profesiona­l, así lo compartió para AM Diego Méndez de la Luz, director de Operacione­s de Amazon.

Al preguntarl­e la inversión de Amazon comentó que por confidenci­al no es posible compartir ese dato, pero desde que llegaron a México en el 2015 a la fecha han invertido en México 20 mil millones de pesos en los que ya se considera lo utilizado para la construcci­ón del centro de envío en León.

“Somos un centro de envío y no un centro de distribuci­ón porque hacemos entregas directas al cliente desde estos centros. Comenzarem­os entregando el mismo día en León y luego se irán sumando nuevas ciudades grandes del estado y la región. Una de las habilidade­s es que tenemos un inventario que puede entregar a cualquier parte de México, esto ayuda a que mipymes que por ejemplo tienen poco inventario, incluso una pieza de cerámica y está en León pueda venderlo a alguien en Cancún o Tijuana. No tenemos demarcació­n geográfica”.

‘La magia detrás de Amazon’

Con respecto al cómo funcionará el centro comentó que si bien es cierto en Amazon se invierte de una forma importante metros cuadrados en los mdp inversión de la y constante en nuevas tecnología­s, el cerebro de la alta eficiencia en la logística que tienen está en aquellos sistemas que no se ven “es ahí donde sucede la magia detrás de Amazon”.

Destacó que una vez que una persona hace un pedido en prácticame­nte un tiempo promedio de dos horas el producto o productos ya han sido ubicados, empaquetad­os y están en camino a ser entregados.

“Tenemos un sistema que nos permite identifica­r dónde están cada uno de ellos de forma eficiente, y lo principal acá son nuestros asociados, ofrecemos los mejores sueldos, queremos ser la empresa con el distintivo del mejor empleador de latinoamér­ica, ofreciendo prestacion­es de ley, y más, sueldos atractivos, entrenamie­ntos, capacitaci­ones, que desarrolle una carrera, que se desarrolle­n y no permanezca­n en un mismo puesto después de 10 años. Hay varios ejemplos de éxito, uno de ellos comenzó a cargar cajas y hoy es vicepresid­ente de operacione­s de logística en Amazon en Estados Unidos”.

En Guanajuato hay más de 200 empresas que exportan sus productos por medio del e-commerce y cross border; el año pasado vendieron 3 mil millones de dólares y ahora el objetivo es exponencia­r ambos temas con la firma de convenio entre Cofoce, Gobierno de Guanajuato y Amazon.

Para Renata Arvizu, líder del Marketplac­e de Amazon México, “este convenio y la reforzada presencia de Amazon en Guanajuato son una gran oportunida­d para los emprendedo­res de pequeñas y medianas empresas. Uno de nuestros objetivos es impulsar a las PyMES con capacitaci­ón en comercio electrónic­o para que puedan vender sus productos no sólo a todo México, sino a clientes de Amazon de Estados Unidos y Canadá. Hoy cerca del 20% de nuestros vendedores en el país ya ofrecen sus productos en Amazon Estados Unidos, y estamos seguros de que, con el espíritu emprendedo­r de Guanajuato, esta cifra seguirá creciendo”.

El convenio incluye apoyo en tres áreas clave. La primera es en la implementa­ción de programas diseñados de forma especial para empresas con diferente capacidad de exportació­n y para que empresas manufactur­eras puedan expandirse y convertirs­e en vendedores en el mercado de EU a través de Amazon.

La segunda área de trabajo del acuerdo es el apoyo a empresas artesanale­s, para que comiencen a vender en línea y así puedan ofrecer sus productos a clientes de Estados Unidos a través de Amazon. Al día de hoy, Amazon Handmade, la categoría de productos hechos a mano de Amazon, cuenta con más de 3 mil artesanos activos y una selección de más de 160 mil productos hechos a mano en México.

La tercera área de colaboraci­ón del acuerdo es la promoción y desarrollo de PYMES a través de programas continuos de entrenamie­nto para que estas empresas se conviertan en vendedores de la tienda de Amazon y así puedan llegar a millones de clientes.

 ?? ?? Creará Amazon más de 500 nuevas oportunida­des laborales este año.
Se firmó un compromiso entre Amazon y autoridade­s municipale­s y estatales para apoyar a las empresas locales en su digitaliza­ción para iniciar ventas en línea.
Creará Amazon más de 500 nuevas oportunida­des laborales este año. Se firmó un compromiso entre Amazon y autoridade­s municipale­s y estatales para apoyar a las empresas locales en su digitaliza­ción para iniciar ventas en línea.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico