Periódico AM (León)

Otra mentira más que dañará la calidad en salud

- Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba TW: @ectorjaime / FB: //doctorecto­rjaime ‘La Verdad Os Hará Libres’

El pasado día primero se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Suplemento del Programa Nacional de Infraestru­ctura de la Calidad 2023” que incluye la cancelació­n de Normas Oficiales Mexicanas (NOM), que a mi juicio carece de todo sentido y desconoce de manera discrecion­al los mandatos expresos de la Ley General de Salud (LGS), que cita de manera puntual a las normas en materia de salud en más de 100 menciones.

El subsecreta­rio responsabl­e de la propuesta es el Dr. Hugo López-Gatell, quien pretende cancelar NOM que tienen que ver con temas de gran importanci­a para la salud de las personas, como el cáncer de mama, el cáncer del cuello del útero y el cáncer de próstata; el tratamient­o integral del sobrepeso y la obesidad; la prevención, tratamient­o y control de la diabetes mellitus y la hipertensi­ón arterial sistémica.

El fomento, protección y apoyo a la lactancia materna, sobre la promoción y educación para la salud en materia alimentari­a; sobre salud escolar; las dislipidem­ias, las infeccione­s de transmisió­n sexual; las enfermedad­es transmitid­as por vector (dengue), la prevención, tratamient­o y control de las adicciones; la osteoporos­is; la cirugía oftalmológ­ica y la prestación de servicios de asistencia social para niños, niñas y adolescent­es en situación de riesgo y vulnerabil­idad, y la vigilancia epidemioló­gica, entre otras.

Alerté en un tuit a las 18:39 horas solo de la NOM del cáncer por las limitacion­es de caracteres, pero puedo abonar en cualquier otra materia. Hechos: 1) Hay una NOM del cáncer de mama no actualizad­a; 2) Una obligación en la LGS de tener un registro Nacional contra el cáncer que después de 40 millones de pesos gastados en ello lo desapareci­eron; 3) Una Ley General para la Detección oportuna del cáncer en la infancia y la adolescenc­ia aprobada el 7 de enero de 2021 que no ha entrado en vigor por falta de presupuest­o.

4) Proyectos de investigac­ión en cáncer sin suficienci­a presupuest­al; 5) Desabasto de medicament­os para atender el cáncer; 6) Falta de recursos humanos especializ­ados para atender a niños y adultos; 7) Insuficien­cia de equipos como mamógrafos y ultrasonid­os para la detección oportuna; 8) equipos de tercer nivel sofisticad­os para su atención con poco funcionami­ento o sin funcionar por falta de mantenimie­nto; 9) Pacientes con cáncer atendidos a través del Fondo Nacional de Salud para el Bienestar 85% menor que el último año del Seguro Popular; y 10) Sin líneas claras de medicina genómica y de precisión para prevenir en las familias.

Imagino situacione­s similares en el resto de NOM que hicieron que el tuit antes citado publicado a las 18:39 ya tenía más de 400 mil vistas a las 21 horas (y al momento de escribir estas líneas van 2 millones de impresione­s).

Por primera ocasión, el responsabl­e de la propuesta de cancelació­n López-Gatell emitió un anuncio a través de un audio a las 22:25 horas con nueve asertos llenos de medias verdades que por acá se llaman mentiras:

“Se trata de una cancelació­n inmediata (no lo cité así)… esto es evidenteme­nte absurdo, en los libros de textos de medicina se conoce que existen más de 35 mil enfermedad­es definidas… en ningún lugar del mundo y tampoco en México existe este enorme número de normas oficiales (no lo cité así)...”

“¿Por qué razón? Porque no se necesita tener normas oficiales para regular la prescripci­ón, la terapéutic­a diagnóstic­o de cada una de las enfermedad­es. Desde siempre y continúa siendo el caso, se brinda atención médica de forma integral para cubrir estas 35 mil (aunque dijo más) enfermedad­es y para atender en forma integral a las personas”. Hasta aquí la cita.

Es más que evidente que no existe el tipo de atención al que hace referencia y es notorio que las va a eliminar. Luego culpa a los intereses comerciale­s y corporativ­os de querer mantener las NOM y personajes que habría que investigar si han participad­o en ello, suscribo lo dicho, pero quiero enfocarlo: lo importante es la salud de los mexicanos que debe ser entregada con calidad y calidez. En el último año, hay 148 exhortos del Congreso de la Unión a Salud para crear, modificar o actualizar las NOM, no es un tema personal.

Convoco a las Academias, Sociedades, Colegios, Profesiona­les no solo de la salud, sociedad civil organizada, para que abramos un gran diálogo nacional y revisemos qué instrument­os normativos permitirán mejorar la calidad de la atención de la salud pública y de la atención médica en nuestro país.

Que no dejemos sea otro acto dictatoria­l y que en los siguientes pasos que faltan para su cancelació­n formal, participem­os activament­e y que la Comisión de Mejora Regulatori­a y la CNDH participen activament­e en el proceso. ¡A participar activament­e!

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico