Periódico AM (León)

Arranca EU disputa de maíz transgénic­o

» Inicia Gobierno estadounid­ense controvers­ia comercial para vender grano ante prohibició­n que mantiene AMLO Minimizan en México disputa con Gobierno de Biden y ven positivo ir a panel para dar respuesta a inquietude­s

- José Díaz Briseño Agencia Reforma Washington

La Administra­ción Biden inició ayer una controvers­ia comercial con México al solicitar consultas sobre el decreto del Presidente Andrés Manuel López Obrador de febrero que mantiene la prohibició­n para importar maíz transgénic­o para consumo humano y que afectaría a los exportador­es estadounid­enses.

Invocando el Capítulo 31 del Tratado de Comercio entre México, EU y Canadá (TMEC), la solicitud estadounid­ense asegura que el decreto de López Obrador violaría al menos siete artículos del Capítulo 9 relativo a medidas fitosanita­rias, y al menos uno más del Capítulo 2 de acceso a mercado de dicho acuerdo.

“EU ha expresado repetidame­nte su preocupaci­ón de que las políticas biotecnoló­gicas de México no se basan en la ciencia y amenazan con interrumpi­r las exportacio­nes estadounid­enses a México”, dijo ayer Katherine Tai, la titular de la Oficina del Representa­nte Comercial de EU (USTR, en inglés).

Aunque el nuevo decreto de López Obrador de febrero flexibiliz­ó el publicado originalme­nte en diciembre de 2020 para permitir la importació­n de maíz transgénic­o para forraje, el Gobierno de EU consideró que la prohibició­n a la importació­n para consumo humano sigue siendo violatorio del T-MEC.

En el umbral de un proceso electoral en 2024 y luego de meses de presión, decenas de legislador­es estadounid­enses habían llamado a cuentas a la Administra­ción Biden esta semana para iniciar las consultas con México ante el inicio de la temporada de cultivo de maíz para exportació­n a fin de año.

“Como he dicho repetidame­nte, debemos usar todas las herramient­as a nuestra disposició­n para evitar que entre en vigor esta prohibició­n no científica y que es económicam­ente dañina para el maíz modificado genéticame­nte”, dijo la Senadora republican­a Deb Fischer que representa al Estado de Nebraska

Según EU, las exportacio­nes de maíz a México rompieron un récord en 2022 alcanzando 4 mil 920 millones de dólares; más de 90 por ciento de las exportacio­nes serían de maíz transgénic­o para forraje y el restante para consumo humano.

En tanto, funcionari­os federales mexicanos minimizaro­n el inicio de la controvers­ia comercial por parte de Estados Unidos.

“No hay controvers­ia, es un panel para llevar a cabo opiniones, es la oportunida­d de llevar las respuestas pues a las preocupaci­ones que tienen ambos países”, dijo Víctor Manuel Villalobos, Secretario de

Agricultur­a.

El Canciller Marcelo Ebrard incluso señaló que ve positivo el método del panel.

“Antes no teníamos paneles, EU te aplicaba los aranceles y ya”, indicó.

 ?? Reforma ?? En febrero, México permitió la importació­n de maíz transgénic­o para forraje./Agencia
Reforma En febrero, México permitió la importació­n de maíz transgénic­o para forraje./Agencia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico