Periódico AM (León)

Acusan amenazas a personal de Perú

» Denuncia Cancillerí­a peruana que encargado de negocios en México recibió un audio anónimo a través de WhatsApp que contiene intimidaci­ones “serias”

- Redacción AP

La cancillerí­a de Perú informó ayer que su encargado de negocios en México recibió una amenaza de muerte a través de un audio anónimo enviado por WhatsApp.

Las autoridade­s avisaron a la policía mexicana y pusieron una denuncia ante la Fiscalía, ante un mensaje que contiene intimidaci­ones “serias”, según el primer ministro peruano.

Julio Reinoso, que ejerce de representa­nte de Perú en México a nivel de encargado de negocios desde que ambos países entraron semanas atrás en roces diplomátic­os, era el destinatar­io de un audio anónimo que se recibió el miércoles en el teléfono celular de emergencia del consulado general de la Ciudad de México.

La televisora local peruana Latina difundió en la víspera un audio donde se escuchaba la advertenci­a: “Lárgate, tienes 48 horas para que te largues de México o te sacamos de México en una pinche bolsa de basura, hijo de tu puta madre”.

La voz de hombre que habla en el audio añade: “No van a seguir ofendiendo a México”.

El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, indicó más temprano a la prensa local que había “escuchado la grabación; las amenazas son serias”.

En reacción, el gobierno peruano envió una nota diplomátic­a a la cancillerí­a de México solicitand­o realizar investigac­iones y brindar seguridad a los funcionari­os peruanos. Se indicó que las autoridade­s mexicanas han reforzado la vigilancia en la sede de la embajada peruana, el consulado y la vivienda del encargado de negocios.

El mensaje con las amenazas llega en un momento de tensión entre ambos países, tras las fricciones entre el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y la mandataria peruana Dina Boluarte. Las dos legaciones diplomátic­as se mantienen con representa­ntes a nivel de encargado de negocios y sin embajadore­s.

En febrero, Perú retiró a su embajador en México luego que López Obrador llamara “presidenta espuria” a Boluarte. En diciembre, la peruana había expulsado al embajador mexicano en Lima por la decisión del presidente López Obrador de dar asilo a la familia del exmandatar­io peruano, Pedro Castillo, destituido por el Congreso tras tratar de disolverlo.

López Obrador ha calificado después a Boluarte como “usurpadora” y ha defendido que no es presidenta “legítima” del Perú.

El Congreso peruano declaró persona “non grata” al mandatario mexicano por su intromisió­n en la política doméstica peruana y López Obrador respondió indicando que su país no quiere “relaciones económicas ni comerciale­s” con Perú mientras “no haya normalidad, democracia” en el país sudamerica­no.

El pasado lunes, el canciller Marcelo Ebrard afirmó que no pretenden escalar el conflicto con Perú; sin embargo, señaló que no pueden entregarle la presidenci­a pro tempore de la Alianza del Pacífico al gobierno de Dina Boluarte, ni a otro país, en tanto no exista un acuerdo entre los miembros.

Además, rechazó que se vaya a llamar a rendir cuentas al representa­nte del gobierno peruano en México, luego de que el presidente López Obrador fue declarado persona non grata por el Congreso.

“No pretendemo­s escalar el conflicto en Perú. Pero lo que es un hecho es que el presidente electo de Perú está preso. Aparte, hay graves violacione­s a los derechos humanos”, subrayó en entrevista con medios de comunicaci­ón.

El intercambi­o comercial entre Perú y México supera los 2.000 millones de dólares, según datos oficiales.

 ?? Maps ?? Perú pidió reforzar la seguridad en la sede de la embajada (foto), el consulado y la vivienda del encargado de negocios./Google
Maps Perú pidió reforzar la seguridad en la sede de la embajada (foto), el consulado y la vivienda del encargado de negocios./Google

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico