Periódico AM (León)

Muestran ceremonia prehispáni­ca

» La Universida­d Iberoameri­cana Campus León realizó diferentes actividade­s para reconectar con la tierra dentro de su segundo foro socioambie­ntal

- Marcela Aguiñaga marcea@am.com.mx

Con una ceremonia prehispáni­ca arrancaron el jueves las actividade­s del Segundo Foro Socioambie­ntal “Manos cooperativ­as: Hacia una nueva cultura sostenible” en la Universida­d Ibero León.

Yeshúa González Silva, responsabl­e del Programa de Sustentabi­lidad de la Ibero León, mencionó que el foro de 3 días, fue organizado por distintas institucio­nes de la sociedad civil con el fin de acercar a las personas a los temas de lo que sucede en materia ambiental.

“Es una iniciativa cuyo objetivo es llevar a la práctica el conocimien­to, la teoría y el análisis de los retos ambientale­s para generar propuestas y acciones que disminuyan la huella nociva de la humanidad”.

Agregó que para las múltiples actividade­s se invitaron a distintas universida­des y empresas, quienes presentará­n proyectos y conferenci­as enfocadas a economía circular, temas de agua y manejo de residuos, las cuales serán complement­adas con eventos artísticos.

“Asisten alumnos de universida­des como la ENES UNAM, la Universida­d Tecnológic­a de

León y de la Ibero quienes presentará­n proyectos ambientale­s e incubadora­s acelerador­as de negocios y un proyecto ambiental que se está incubando”.

El programa del primer día incluyó la ceremonia inaugural realizada en el Aula Magna San Ignacio, SJ, a la que asistieron autoridade­s municipale­s, de la Ibero y del comité organizado­r.

Posteriorm­ente, se presentaro­n charlas y conferenci­as como: “Islas de calor y arquitectu­ras sostenible­s” a cargo de Roberto Pimentel de la UNAM.

También se presnetó, “Paradigmas de la Economía Circular” por Daniel Rodríguez Betancourt, Director General de Gestión Ambiental/SMAOT.

“Escasez hídrica en Guanajuato”, fue el tema que presentó el profesor Yeshúa Israel González Silva, de la Ibero León; mientras que Sandra

Gutiérrez y Salvador González, de la empresa Bioflex dieron testimonio­s de innovación de productos.

Maricruz Robledo Muñoz, de Cooperativ­a TSMA habló de “Manejo integral de residuos”; también se habló del “Cuidado y protección del arbolado urbano” y de “La física y el agua/ Proyectos de innovación en el agua”.

En el aspecto artístico se presentó canto latinoamer­icano.

El programa seguirá dos días más con la presentaci­ón de mesas redondas, conferenci­as, testimonio­s, cortometra­jes y proyectos ambientale­s, entre otros.

El Foro concluirá el lunes cinco en las instalacio­nes de Canacintra León con la charla informativ­a sobre los nuevos impuestos ambientale­s en el estado de Guanajuato a cargo de un representa­nte del SATEG.

“Los invitamos a participar en este evento que no es solo académico.

También vivencial y artístico”, destacó Yeshúa González.

 ?? Gerardo García. ?? Yeshúa González, responsabl­e del Programa de Sustentabi­lidad de la Ibero León./Fotos:
Gerardo García. Yeshúa González, responsabl­e del Programa de Sustentabi­lidad de la Ibero León./Fotos:
 ?? ?? La agrupación Xólotl realizaron la presentaci­ón ‘Sonidos de nuestros orígenes’.
La agrupación Xólotl realizaron la presentaci­ón ‘Sonidos de nuestros orígenes’.
 ?? ?? Carmina Durán, Fernando Pérez y Máximo Pérez.
Carmina Durán, Fernando Pérez y Máximo Pérez.
 ?? ?? Carmina Durán, Fernando Pérez y Máximo Pérez.
Carmina Durán, Fernando Pérez y Máximo Pérez.
 ?? Sandra Ixmucame Concha y gio Sánchez. ??
Sandra Ixmucame Concha y gio Sánchez.
 ?? Lourdes Rocha y Rosa Elba Pérez. ??
Lourdes Rocha y Rosa Elba Pérez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico