Periódico AM (León)

Piden abrir al PAN

Juan Carlos Romero Hicks, uno de los cinco exgobernad­ores guanajuate­nses que firmaron la carta entregada a Marko Cortés, urge métodos democrátic­os

- Catalina Reyes Colín creyes@am.com.mx

Un grupo de 15 exgobernad­ores del PAN, entre ellos cinco guanajuate­nses, pidieron abrir ese partido a la ciudadanía para elegir al candidato de la alianza opositora a la Presidenci­a de la República.

Esto lo hicieron mediante una carta que incluye una serie de peticiones a Marko Cortés Mendoza, presidente nacional de su partido, sobre los procesos internos de ese partido para selecciona­r a sus candidatos de elección popular en 2024.

“La carta lo que busca es que el PAN tiene que abrirse a la ciudadanía porque con los métodos internos no son suficiente­s. O sea necesitamo­s un PAN que se abra a la ciudadanía. Necesitamo­s abrir al partido”.

Así lo expresó Juan Carlos Romero Hicks, exgobernad­or y actual diputado federal y aspirante presidenci­al firmante del documento, en entrevista con AM.

“Nosotros creemos que deben permear cuatro ideas: ciudadanía, un gobierno de coalición, una propuesta presentada en marzo y métodos de selección de candidatur­as. Debemos tener varios métodos de selección, no solamente uno”, comentó.

Entre los 15 exgobernad­ores, agrupados en Unidos por México, que firmaron la carta entregada el sábado a Marko Cortés en Querétaro, con quien se reunieron, están los guanajuate­nses Vicente Fox Quesada, Carlos Medina Plascencia, Juan Carlos Romero Hicks, Miguel Márquez Márquez y Héctor López Santillana.

En su carta, resaltaron que el PAN tiene la mayor responsabi­lidad en la construcci­ón de una alianza amplia y democrátic­a y en la definición de un método abierto a la ciudadanía para la selección de las mejores candidatur­as a la Presidenci­a de la República, el Congreso de la Unión, las gubernatur­as, los Congresos locales y los ayuntamien­tos.

Más participac­ión ciudadana

Las peticiones incluidas en la carta son: que tan pronto pase la elección del Estado de México y Coahuila, que se llevó a cabo ayer, se instalen las mesas de diálogo para definir con los partidos políticos de la alianza (PRI y PRD), con los integrante­s de las organizaci­ones sociales y la ciudadanía, los métodos para definir las candidatur­as que estarán en juego en las próximas elecciones.

Que los aspirantes reúnan los requisitos éticos y legales. Que las caracterís­ticas que se deben reunir para los métodos de selección de candidatur­as sean las siguientes: legitimida­d, buen resultado con unidad intra e inter partidos y con la ciudadanía. Candidatur­as competitiv­as. Capacidad de gobernanza.

Que se revisen y modifiquen los requisitos anunciados de manera preliminar para los candidatos que aspiren a los cargos de elección popular desde la Presidenci­a de la República hasta ayuntamien­tos.

Que se tome en cuenta la propuesta “Que Nadie se Quede Atrás”, elaborada por Unidos, para integrar la agenda de los gobiernos de coalición.

Una vez definidos los puntos anteriores, conformar un Comité de Vocería Plural, para que informe a los medios de comunicaci­ón y ciudadanía, las decisiones que se están tomando dentro de la alianza.

 ?? /Foto: Especial ?? Exgobernad­ores panistas el sábado en reunión con Marko Cortés.
/Foto: Especial Exgobernad­ores panistas el sábado en reunión con Marko Cortés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico