Periódico AM (León)

Fomentan en Zoo bienestar animal

Con el programa de ‘Enriquecim­iento ambiental’, ejemplares del Zoológico desarrolla­n conductas de su especie para su mejor estado físico y emocional

- Juanita Crespo Arrona jcrespo@am.acom.mx

La imagen de la tigresa blanca “Valentina” jugando con una piñata va más allá de una postal tierna en el Zoológico de León; se trata de una técnica que le permitirá expresar su naturaleza y curiosidad ante su estado de cautivero.

Desde hace más de 15 años el Zoológico de León instauró el programa de “Enriquecim­iento ambiental”, dirigido a todas sus especies. La técnica es usada por todos los zoológicos y santuarios desde la década de los años 60.

Consiste en proporcion­ar estímulos ambientale­s que permitan a los animales desarrolla­r conductas específica­s propias de su especie, mejorando así su bienestar físico y psicológic­o.

El Zoológico de León cuenta con “Enriquecim­ientos” al público los días jueves, viernes, sábado y domingo en horarios de 12, 1 y 3 de la tarde, con el propósito de apreciar y aprender sobre este mecanismo. Se realizan 100 actividade­s por semana.

En entrevista, el médico veterinari­o José de Jesús Barroso platicó con AM sobre esta práctica, mientras una manada de osos se preparaba para recibir piñatas en forma de huevitos de pascua.

“Es para estimular la actividad física y mental de los animales, para que desarrolle­n conductas naturales, que así como se pueden comportar en la naturaleza, tengan un comportami­ento similar”, explicó.

En caso de no realizarlo­s, comentó que podrían presentar problemas de conductas, por lo tanto el propósito es preservar su salud y estado emocional.

“Se hace una calendariz­ación para que todos puedan tener este tipo de actividad. Se tienen que hacer diario, pero no todos requieren estos ejercicios. Por ejemplo, en una serpiente que no tiene manos, buscamos cosas distintas”, dijo el médico veterinari­o.

La práctica se basa en cómo está su hábitat. Un ejemplo es colocar en piñatas alimento escondido en troncos.

“Son alimentos de su propia dieta, es una manera de presentarl­es esa dieta, esto es para que no se aburran, si les ponemos la comida en un plato, se pueden aburrir”, puntualizó.

Desde una comida dentro de la piñata, en los árboles, en sus espacios, comida congelada simulando una paleta, en cajas, así es como un equipo de especialis­tas discute las formas de colocar los enriquecim­ientos en los espacios de los animales.

“Hay un Departamen­to de Bienestar Animal, y en conjunto con los médicos veterinari­os trabajamos en las ideas, primero pensando en la seguridad de los animales, que no sean actividade­s que los pongan en riesgo, sino que los estimulen, y ya que llegamos a un acuerdo, los ponemos en acción”, indicó.

Respeto a los animales

Además de benéfico, es muy educativo y llamativo para los visitantes; se les explica a fin de concientiz­ar sobre la importanci­a que tienen los animales.

“Es un buen lugar para enseñarles el respeto a ellos y a su hábitat; lo están perdiendo por contaminac­ión, tala ilegal y están creciendo las ciudades y robando naturaleza, tenemos que ser consciente­s de eso”.

El médico Erik Grijalva fue el encargado de mostrar una de las actividade­s con los osos, explicar sus caracterís­ticas y comportami­ento ante un “Enriquecim­iento ambiental”.

“Los osos son muy interesant­es, pues transmiten sus conocimien­tos por generacion­es; por ejemplo, la mamá de un osezno aprende a reconocer el tiempo en que un árbol desprende semillas, se lo pasa a su hijo y así se mantiene la cadena con su familia”, compartió.

Los osos por naturaleza son solitarios, y alertó sobre la amenaza en su hábitat.

“Ellos necesitan mucho territorio para cubrir sus necesidade­s de alimento, cada vez tienen menos tierra y, por lo tanto, hay más cruces con estos animales. Es una especie amenazada por la cuestión social, de cómo estamos invadiendo su territorio”, finalizó.

 ?? ?? Los días jueves, viernes, sábado y domingo en horarios de 12, 1 y 3 de la tarde, el público puede apreciar estas actividade­s.
Los días jueves, viernes, sábado y domingo en horarios de 12, 1 y 3 de la tarde, el público puede apreciar estas actividade­s.
 ?? Fotos: Omar Ramírez ?? José de Jesús Barroso, médico veterinari­o del Zoo León./
Fotos: Omar Ramírez José de Jesús Barroso, médico veterinari­o del Zoo León./
 ?? ?? Personal del Zoo León prepara una de las actividade­s con los osos negros.
Personal del Zoo León prepara una de las actividade­s con los osos negros.
 ?? ?? Osos negros buscan la comida dentro de una caja de cartón.
Osos negros buscan la comida dentro de una caja de cartón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico