Periódico AM (León)

Sugieren estímulos salariales

- Frida Andrade Agencia Reforma

Un incremento de 20% en los salarios pagados a los trabajador­es jóvenes mexicanos, al momento de ingresar al mercado laboral, elevaría el empleo formal en 10%, de acuerdo con el Banco Mundial (BM).

Muchas veces, los jóvenes que comienzan su vida laboral son atraídos por los empleos informales, debido a que en un inicio los salarios son más altos que los que pudieran conseguir en los formales.

En México, en el sector informal se otorga un pago inicial por hora que puede ser entre 9 y 17% superior que en el formal para los jóvenes de entre 17 y 20 años con educación media superior, según el artículo “¿Los incentivos salariales temporales pueden aumentar el empleo formal de los jóvenes?”, del BM.

Además, la juventud está más preocupada por el presente que por el incremento a largo plazo o la incorporac­ión al seguro social.

“Una explicació­n de por qué los jóvenes buscadores de empleo no optan por empleos formales, más estables y lucrativos a largo plazo, pero que ofrecen salarios iniciales bajos, es su alto ‘salario de reserva’, el nivel mínimo de salario por el cual estarían dispuestos a aceptar un trabajo”.

“Esto responde a que, por un lado, los jóvenes tienden a subestimar significat­ivamente el crecimient­o del salario formal y por otro, valoran el presente más que el futuro. Así, proporcion­arles informació­n sobre los beneficios del empleo formal, incluido un fuerte crecimient­o salarial y cobertura de protección social, puede no ser suficiente”, explica el artículo.

La alternativ­a es ofrecer un incentivo salarial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico