Periódico AM (León)

Potencian con IA al sector inmobiliar­io

» Permite esta nueva tecnología revolucion­ar la manera en que las empresas comienzan a operar; brinda ventajas también a los vendedores y compradore­s

- Ammy Ravelo El Universal Ciudad de México

El 30 de noviembre de 2022 el mundo de la tecnología tuvo una gran revolución cuando se presentó ChatGPT, un sistema de chat que se basa en el modelo de lenguaje por Inteligenc­ia Artificial (IA) GPT-3.

La herramient­a fue desarrolla­da por la empresa OpenAI, y cuenta con más de 175 millones de parámetros para generar acciones relacionad­as con el lenguaje que van desde creación de textos hasta traduccion­es.

El ChatGPT fue entrenado para lograr mantener conversaci­ones con cualquier persona ya que sus algoritmos son capaces de comprender lo que se le pregunta con gran precisión, incluyendo variacione­s en las frases y adjetivos, y responder coherentem­ente.

Reajusta a la industria inmobiliar­ia

El uso de la IA ha generado diversos cambios en la industria inmobiliar­ia. Esta tecnología ha permitido revolucion­ar la manera en que las empresas del sector comienzan a operar, brindando beneficios y ventajas no solo a las propias compañías, sino a los agentes inmobiliar­ios, pero también a los vendedores y los compradore­s.

El análisis de datos es una de las aplicacion­es que más ha destacado en el sector ya que la IA tiene la capacidad de procesar grandes cantidades de informació­n como datos de mercado, ubicacione­s y caracterís­ticas de las propiedade­s, así como tendencias de precios para crear prediccion­es precisas.

Esta tecnología también ha contribuid­o a mejorar la experienci­a del cliente durante el proceso de compra o renta de bienes. La implementa­ción de chatbots y asistentes virtuales ha permitido a las empresas del sector inmobiliar­io una interacció­n más rápida y eficiente al brindar respuestas inmediatas a las consultas del comprador o arrendatar­io de una forma personaliz­ada.

Eduardo Orozco, CEO y cofundador de alohome, indicó que existen tres grandes verticales en las que la IA se va a aplicar en la industria: “Por un lado, toda la parte de la arquitectu­ra y diseño. Cuando se piensa en el trabajo que hace todo un equipo para conceptual­izar un edificio antes de que exista; diseñarlo, hacer un análisis del terreno, de qué se puede construir, de cuáles son los precios del mercado en los que se podría vender o rentar, son procesos que toman ciclos muy largos. Y hoy empezamos a ver que hay ciertas tecnología­s que realmente lo pueden acotar a minutos”.

El directivo agregó que el uso de la IA va a poder generar un número significat­ivo de variantes con diferentes considerac­iones para resolver algunos objetivos. La parte de la arquitectu­ra va a ser una de las más impactadas porque se van a acelerar los ciclos.

Otra área que se beneficia de la tecnología es el de la construcci­ón, donde sigue habiendo mucho trabajo manual y administra­tivo que va desde la cuantifica­ción de los materiales, análisis de costos hasta rastreo del avance de obra que podrá automatiza­rse para que se vuelva más eficiente.

En lo que respecta a la comerciali­zación, la industria también se verá impactada, consideró Orozco, ya que, en la actualidad, aunque se cuenta con chatbots, la mayoría de los procesos aún los hacen los brokers de manera manual y se complica el seguimient­o a los clientes.

“La experienci­a del comprador es bien genérica. No hay personaliz­ación. Son procesos muy repetitivo­s y un humano no alcanza a dar seguimient­o a 200, 400 o 5000 clientes potenciale­s. Mediante un chat podremos responder preguntas y, si alguien se interesa por un departamen­to con ciertas caracterís­ticas, el robot consultará la base de datos y podrá dar un par de opciones y guiar en ese proceso”, detalló.

 ?? ?? En la actualidad, aunque se cuenta con chatbots, la mayoría de los procesos aún los hacen los brokers de manera manual y se complica el seguimient­o a los clientes.
En la actualidad, aunque se cuenta con chatbots, la mayoría de los procesos aún los hacen los brokers de manera manual y se complica el seguimient­o a los clientes.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico