Periódico AM (León)

Universida­d Autónoma de México (UNAM)

-

Aunque desde su apertura en 2011 el campus de la ENES-UNAM fue diseñado como una institució­n sostenible con una planta de tratamient­o de agua, celdas solares y áreas verdes, en 2018 la universida­d decidió dar un paso más allá e inauguró su Laboratori­o Interdisci­plinario de Sostenibil­idad.

“Este laboratori­o surgió en 2018 con el ímpetu de formar al alumnado como agentes de cambio para un desarrollo sostenible.

Partimos de nuestra actividad académica y de investigac­ión para establecer programas.

Tenemos asignatura­s que abordan diferentes aspectos de la sostenibil­idad, entendiend­o por sostenibil­idad tres ejes de desarrollo que son: el económico, social y ambiental”, explicó la doctora Ilane Hernández, quien participa en este proyecto.

Aunque la sostenibil­idad muchas veces es representa­da con acciones como reforestac­ión o creación de áreas verdes, estas actividade­s correspond­en sólo al eje ambiental, por lo que la UNAM busca que su comunidad universita­ria aprenda a actuar también en los demás ejes.

“La parte social es cómo interactúa nuestra comunidad universita­ria, pero también la comunidad aledaña, ya que estamos insertos en la comunidad rural San Antonio de los Tepetate, con el desarrollo sostenible.

En la parte económica tomamos en cuenta que las personas necesitan un ingreso económico para poder vivir”, comentó.

Las asignatura­s que se imparten en este laboratori­o interdisci­plinario están basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 de la ONU, trabajando con cuatro ejes principale­s: cambio climático, cuidado de la vida silvestre, educación para la sostenibil­idad y consumo responsabl­e.

Pero el trabajo de este laboratori­o no se queda únicamente en las aulas, pues también trabajan en proyectos tanto internos en la institució­n como dirigidos hacia la comunidad rural. Actualment­e el campus de la ENES-UNAM cuenta con 32 hectáreas designadas como reserva natural, donde habitan aves locales y migratoria­s de 30 especies diferentes. Varias de ellas están creciendo su población gracias a dicho espacio protegido.

En torno a ello, existe un Proyecto de Ciencia Ciudadana, donde se capacita de manera breve a la sociedad para ser observador­es de aves, tanto vivas como muertas, para contribuir con el registro de la población de aves, así como de los elementos que causan sus decesos, el más común de ellos es la colisión contra edificios.

También, desde agosto del año pasado, el campus cuenta con un Arboretum, espacio que alberga arbustos y árboles de 130 especies nativas de Guanajuato y que se encuentra abierto al público, ubicado detrás de la Torre Académica de la universida­d.

El día de hoy, los alumnos de la ENES estarán realizando una actividad de reforestac­ión donde plantarán alrededor de 100 árboles. Para conocer los proyectos ciudadanos en lo que puedes involucrar­te, así como las actividade­s de este laboratori­o consulta sus redes sociales, donde los encuentras como: Laboratori­o Interdisci­plinario de Sostenibil­idad (Facebook) y @ laisos.enes.leon (Instagram).

 ?? ??
 ?? Foto: Gerardo García. ?? Doctora Ilane Hernández. /
Foto: Gerardo García. Doctora Ilane Hernández. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico