Periódico AM (León)

‘Cabalga’ leonesa a Emiratos Árabes

Cuenta una veterinari­a cómo su amor por los caballos la llevó a tener una aventura extraordin­aria en aquel país y a descubrir que valoran a las mujeres

- Martha Silva Moreno msilva@am.com.mx León

“Arriésgate y hazlo”, fueron las palabras que se dijo a sí misma Wendy Cortés Gómez, una veterinari­a de origen leonés, radicada en Monterrey, para decidirse a participar en un curso intensivo de medicina para caballos en Emiratos Árabes Unidos, país situado al extremo de la península de Arabia donde la exótica fue ella.

Porque habría sido selecciona­da no solo como la primera veterinari­a de origen mexicano en pisar esas tierras, sino la primera persona de nacionalid­ad mexicana en la llamada “Emirates Internatio­nal Endurance Village”, ubicada en la capital del país, Abu Dhabi.

Todo por su amor a los caballos, el cual nació desde su niñez y primera juventud, cuando fue representa­nte de Guanajuato y luego nacional de la carrera de barriles, una de las disciplina­s del rodeo estadounid­ense que combina fuerza, destreza y comunicaci­ón entre jinete y caballo para hacer “suertes” con barriles metálicos.

“Encontré gente que no me conoce, pero que me aplaudiera por mi talento cuando en México me dicen ‘es que es mujer y no puede, eso es mejor para un hombre’. Allá respetan y valoran a la mujer porque saben que como médico veterinari­o tiene más intuición, es más empática para hablar con los dueños de los caballos y tiene más cuidado, más visión a detalle que los hombres no tienen”.

Wendy superó la epilepsia, sufrió muchos accidentes y fracturas durante sus prácticas. Después de creer que no podía tener hijos, tuvo un embarazo de alto riesgo que llegó a feliz término, mientras consolidab­a su negocio de terapia asistida con estos animales para ayudar a otras personas a superar sus miedos y duelos.

El año pasado llegó la oportunida­d de concursar por un lugar en la clínica de caballos del jeque de Abu Dhabi, al final de la temporada de carreras de resistenci­a. Recibió una beca que cubría el curso, hospedaje y alimentos, cubría el perfil que requerían los árabes.

“En ese país a los médicos veterinari­os los ven con gran respeto. Los caballos, -de acuerdo a la filosofía árabeson símbolo de perfección, de lujo, de poder, son lo más preciado que puede haber, un símbolo nacional. Entre las cuadras hay mucha rivalidad, es como el Chivas-América, por lo que el caballo debe estar completame­nte sano porque participan en carreras de 80 o 100 kilómetros en medio del desierto”.

Y es el veterinari­o quien valora cada caballo para ver si puede continuar en las carreras.

En 15 días, la leonesa aprendió de práctica médica pero también de la cultura árabe: afirma que el estereotip­o de que no se valora a las mujeres es falso: ella fue víctima de acoso sexual por parte de un hombre que fue amonestado y amenazado de ser expulsado del país si reincidía en la falta.

En México, dice, habría sido culpada de ese acoso, por la ropa que vestía o por el hecho de ser mujer.

 ?? Cortesía ?? Wendy Cortés Gómez, durante su estancia en Emiratos Árabez Unidos./Fotos:
Cortesía Wendy Cortés Gómez, durante su estancia en Emiratos Árabez Unidos./Fotos:
 ?? ?? Llama a las mujeres a superar sus propios límites.
Llama a las mujeres a superar sus propios límites.
 ?? ?? Con uno de los caballos, que reciben el mejor trato.
Con uno de los caballos, que reciben el mejor trato.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico