Periódico AM (León)

‘Policía está lista para investigar’

» En pos de la reelección, Alejandra Gutiérrez asegura que las medidas para reducir homicidios ya se tomaron y que pese a la disputa por la candidatur­a a la gubernatur­a, es buena su relación con Libia Dennise García Muñoz Ledo

-

Después de registrar el 2023 como el año más violento por víctimas de homicidios dolosos en la historia reciente de León, la alcaldesa con licencia y candidata del PAN a repetir, Alejandra Gutiérrez Campos, asegura que la Policía de León está lista para, en cuanto se apruebe una reforma legal estatal, convertirs­e en una Policía que sí investigue delitos.

En entrevista con AM la panista habló de sus dos años y medio al frente del Gobierno Municipal y los cuestionam­ientos ante la violencia y la tala de árboles en Malecón. Expone acciones en materia de seguridad, agua y combate a la pobreza.

P Buscaste la candidatur­a a la gubernatur­a y no fue posible. ¿Lo intentarás en 2030?

R “Todavía falta mucho tiempo, hoy estamos aquí trabajando para conseguir la candidatur­a a la Presidenci­a de León, porque tenemos muchos proyectos ya arrancados, hay trabajo y tenemos que consolidar lo que ya empezó. Falta mucho, ahorita tenemos un proyecto aquí en puerta y hay que darle con todo”.

P ¿Cuál es tu relación con Libia (después de las diferencia­s que hubo en la contienda interna) y qué proyectos plantean en conjunto para la ciudad?

R “En el partido hemos aprendido a que podemos contender por alguna posición, pero una vez que termina la contienda interna tenemos que trabajar en equipo, y en el caso de Libia la conozco ya de hace un tiempo, fuimos compañeras diputadas. He tenido varias pláticas con ella, hay una buena relación, tan buena que ya hay proyectos en conjunto, hemos platicado sobre varias obras que próximamen­te estaremos anunciando juntas para León donde habrá intervenci­ón municipal y participac­ión estatal, si contamos con el apoyo de la gente. No me quiero adelantar, es sorpresa, justamente por respeto a Libia no me quiero adelantar, pero muchas son soluciones viales y que necesitamo­s trabajar en equipo y entendemos que no nos han dado recursos para este tipo de obras en la Federación”.

P Si el voto te favorece nuevamente ¿qué harías distinto a tu primer trienio?

R “En todas las áreas hay temas que se tienen que ir mejorando. Siempre les he dicho que te tienes que comparar contigo mismo ayer para ser mejor al día siguiente, todas las áreas tienen que estar en constante mejora, siempre habrá cosas mejores que hacer, buscar nuevas experienci­as en otros lugares y traerlas aquí a la ciudad; pero muchas cosas están ya arrancadas y tenemos que darles continuida­d, un ejemplo es el tema del Sistema de Parques; seguir mejorando presupuest­o participat­ivo que arrancó hace tres años y que cada año se ha ido mejorando; el tema de seguridad que tampoco nunca le he dado la vuelta, que hemos estado implementa­ndo nuevas medidas, nuevas estrategia­s, cambios de mando y que nunca nos hemos dado por vencidos, ni en la parte operativa ni en la parte preventiva, porque la parte preventiva, leí el otro día un dicho que es muy cierto que la semilla que hoy siembras hoy no te comes el fruto, y estamos sembrando mucho para poderlo recoger rápidament­e, y tiene que ver con profesiona­lizar a nuestros elementos que hoy ya están en la Academia, que no salen de seis meses (como era antes) salen de 12, ya están egresando las primeras generacion­es con esa preparació­n y se tiene que notar el resultado; segundo, que hoy somos universida­d y que el hecho de que tengamos cinco carreras y que estén ingresando ya a las aulas para profesiona­lizarse, pues a futuro va a dar resultados”.

P

Los ciudadanos padecen hoy como nunca una ciudad violenta, más de mil víctimas de homicidio doloso el año pasado. Es evidente que fracasaron todos los niveles de autoridad. ¿En qué falló el Municipio?¿Qué harás distinto para que esto cambie pronto?

“Entramos en 2021 y se vio una baja en todos los delitos y están los datos por parte del Secretaria­do Ejecutivo Nacional, vimos de manera contundent­e que 2022 bajaron absolutame­nte todos los delitos en la ciudad, en 2023 en el tema de homicidios efectivame­nte hubo un incremento, sin embargo, no es el qué vamos a hacer sino qué se hizo; se hizo cambio de mandos y de estrategia­s, porque aquí la realidad va cambiando todos los días, simplement­e vemos el ejemplo de cómo va creciendo León. Una ciudad que crece con esa rapidez y en ese volumen, tiene retos diferentes y tienes que estar cambiando todo, si tenemos 100,000 habitantes más solamente en dos años y medio pues obviamente los retos y la problemáti­ca es mayor y tienes que dar soluciones diferentes.

Se cambiaron los mandos y la estrategia y empezó ya a dar resultados, se hizo el 13 de febrero (los ajustes) y en el primer trimestre vimos ya resultados que fueron presentado­s”.

P ¿Fue tarde ese cambio de mando y de estrategia?

R “No, por eso quise poner el contexto, en 2022 hubo resultados importante­s, delitos que bajaron en 18, 20 y hasta 27%; en 2023 hubo incremento en homicidios y tomamos medidas, entonces es conforme se van dando las situacione­s tienes que estar actuando.

Hoy tenemos una nueva estrategia en el tema de motociclet­as con el grupo Halcón, que es fortalecer­lo con más elementos y preparació­n, hoy pueden ir hasta dos elementos para poder reaccionar, se compró más equipo, más motociclet­as y tendremos que ir por más y preparació­n especializ­ada. Otro tema es crear la Policía Rural y ya empezó a dar resultados, tenemos que ir creciendo porque tenemos casi 700 comunidade­s. Otra importante es seguir apostándol­e a escuchar a la gente, nos han pedido mucho casetas y no solamente es con casetas, es con una estrategia integral, donde hay cipoles, que son los que van en bicicleta, también rondines apoyando a la caseta y a los cipoles, es toda una estrategia integral, no va a haber casetas en todas las colonias porque sería imposible, pero son móviles y se tendrían que estar moviendo con estrategia y vamos a adquirir más.

También fortalecer al grupo de análisis e investigac­ión policial, ya arrancamos el nuevo edificio que va a ser de primera en tecnología. Ahora vamos por lo más importante que es fortalecer el grupo de inteligenc­ia y análisis que ayuda a darle informació­n al grupo operativo táctico para que pueda reaccionar y que pueda prever delitos de alto impacto”.

P

¿Cuándo se podrá ver una disminució­n o por lo menos una contención en los homicidios dolosos? ¿Este año te compromete­s que habrá menos que en el 2023?

R “El compromiso es de bajarlo, obviamente hay meses que hay picos, hay varias variables, no es tampoco una una receta mágica, entendemos que los grupos delincuenc­iales operan pues bajo sus propias reglas y que su riña interna no tiene reglas ni piedad, sin embargo nosotros tenemos que seguir trabajando conteniend­o, pero irnos a la raíz y es la prevención y en la prevención no hemos dejado de trabajar, con inteligenc­ia, trabajando con la gente, con deporte, con cultura, con educación, con recreación, para transforma­r”.

P

¿Sientes un real respaldo del Gobierno federal y estatal ante la violencia (sí, no, regular) y por qué? ¿Con la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República?

R “Yo lo que siempre he dicho que hay áreas de oportunida­d y se tiene que mejorar, la disposició­n está, entonces yo creo que tendremos que seguir apostando a mejorar la coordinaci­ón, existe la coordinaci­ón pero siempre tenemos que apostar a más.

Pero insisto, tenemos que trabajar en las escuelas, con los padres de familia, tenemos que hacer que nuestros niños estén cada vez más preparados, darles herramient­as para que se eduquen, por eso cada vez más becas, por eso más lugares y más parques para que puedan recrearse, por eso ‘Una noche en tu parque’, donde todos puedan salir en lugar de estar haciendo actividade­s delictivas o que puedan caer en las garras de la droga”.

P

¿Por qué hoy la Policía no puede recibir denuncias y colaborar en investigar delitos bajo el mando del Ministerio Público? ¿Crees que esto debe cambiar? ¿Por qué no lo han hecho?

R “Vuelvo a lo mismo que te decía, pues obviamente necesitamo­s también modificaci­ones legislativ­as, hay una iniciativa (en el Congreso local) que se acaba de presentar y una vez que la aprueben León está ya completame­nte listo, porque en la Academia ya contemplam­os esas materias, los cadetes ya salen preparados, tenemos el grupo de inteligenc­ia y análisis que hoy colaboramo­s (con las fiscalías) en la medida que la legislació­n nos permite, pero podríamos todavía mucho más si se aplica y se aprueba”.

P La Constituci­ón ya da esa facultad a la Policía, ya lo pueden hacer sin la reforma.

R “En lo que nos permite lo estamos haciendo. Cada que se pone alguien a disposició­n (del Ministerio Público por la presunción de un delito) inmediatam­ente se pone también la informació­n, informació­n que ha servido para poder hacer detencione­s de manera coordinada con la Fiscalía Estatal. Puedes colaborar, pero al final de cuentas tienes que ir a ratificar (la denuncia al M.P) y las personas lo que no quieren es tener que ir a ratificar. Ojalá y se apruebe (la reforma legal local) porque eso va a facilitar muchísimo”.

P ¿Qué vas a hacer para enfrentar la crisis hídrica? ¿Los tandeos en el servicio llegaron para quedarse? ¿Consideras que Sapal está haciendo lo suficiente?

R “Siempre tendremos que hacer más, pero Sapal es el organismo a nivel nacional mejor calificado, se ha trabajado durante muchos años para poder cambiar la tubería, que luego no se ve y que son las obras que a veces molestan al ciudadano, pero eso ha hecho que haya menos desperdici­o, León es el municipio que menos desperdici­a agua en todo el país, la media nacional es del 50% de eficiencia, León tiene 72% de eficiencia, simplement­e el año pasado fue casi que hubiéramos cambiado la tubería de aquí a Querétaro.

Una de las cosas que tomamos es la tecnología, y fuimos valientes en invertir en llevar el agua tratada a la presa del Palote, hoy ya están las obras en la zona norte, este año ya estará llegando el agua a la presa tratada, ahí se le va a dar otro tratamient­o con tecnología de punta, con nanotecnol­ogía y con ozono, para que se convierta en potable, esa agua que está en el Palote servirá para dotar de agua potable a toda la zona norte y evitar ya los tandeos. Aparte, estamos comprometi­éndonos a hacer un parque sur, ya tenemos apalabrado el predio, la intención es comprar ese terreno y, aparte de hacer un mega parque metropolit­ano, porque ni San Juan de Abajo, ni La Libertad, ni la Diez de

Mayo, tienen parques de ese tamaño, y sobre todo Santa María de Cementos ni siquiera tiene parques, además habrá ahí una laguna pero sobre todo un tanque que contendrá el agua pluvial para que esa agua evite inundacion­es en esa zona y aparte se pueda tratar y convertirl­a en potable y nos ayude a dotar de agua esa zona. Tecnificar el campo, porque el 80% casi del agua se va ahí, le tenemos que apretar, entre muchísimas otras medidas”.

P

León es, según el Coneval con datos publicados en diciembre de 2021, la ciudad con más pobres del País, con 817 mil en cifras absolutas ¿Qué pasó, o mejor dicho qué no pasó, para llegar a esto? ¿Qué se está haciendo para revertir? ¿Cómo saber cómo vamos?

R “Se dice mucho eso y esa fotografía es de 2020, no es actual, yo entré a finales de 2021; no somos el municipio con más pobres (si se mide el porcentaje de la población en pobreza respecto a la población total), obviamente somos el tercer municipio con más población y eso indica que por número (en población absoluta si tiene ese indicador), (pero) si lo conviertes a número de habitantes cambia completame­nte en el lugar en el que estamos”.

P ¿Pero León no estaba en ese sitio hace algunos años?

R “Entiendo que hay mucho por hacer, está llegando mucha gente a León, de Oaxaca, de Chiapas, de diferentes estados y países, porque aquí encuentran una mejor calidad de vida, al llegar aquí tienen un trabajo, al llegar sin escuela y sin una vivienda te cambia los indicadore­s. Hay que abrazarlos y hay que ayudarlos a salir adelante, es un nuevo reto. Te comentaba que tenemos 100,000 habitantes más en dos años y medio, sin embargo hay mucha tarea por hacer y no hemos sido ni sordos ni ciegos, por eso hay apoyos para quien quiere encontrar un trabajo, para capacitarl­os, para que aprendan un oficio, ayudarles con las becas, con ‘Médico en tu casa’, hay muchos programas que lo que queremos es que la gente pueda salir de la situación en la que está. Tenemos a muchas mujeres que son cabeza de familia y que dicen o voy a trabajar o cuido a mi niño, por eso vamos a tener estancia nocturna, será ejemplo a nivel nacional; y tenemos los clubes DIF, que mientras que la mamá se va a trabajar el niño recibe un alimento, se le enseña a tocar un instrument­o, se le enseña un deporte y es club de tareas. Y vuelvo a la misma frase: Roma no se construye en un día, fueron dos años y medio, hay resultados y vamos por más”.

P ¿En la siguiente medición veremos esta cifra a la baja?

R “Yo espero verla a la baja y tiene que ver, insisto mucho, con cuánta gente también llegue a León, pero de que vamos a ver este número a la baja, lo vamos a ver a la baja.

Tenemos que seguir trabajando todos los sectores para cambiarlo, por eso sumarnos a la ‘Alianza por la prosperida­d’ (iniciativa de organismos empresaria­les y sociales), nosotros no damos los trabajos, pero tenemos que mejorar las condicione­s. En el caso del Municipio subimos los sueldos de los que menos ganaban, empezamos por los de abajo.

Luis Gerardo (González), que forma parte de la planilla (del PAN al Ayuntamien­to), fue de los iniciadore­s, junto con otro grupo de empresario­s, para que haya mejores sueldos y con mejores horarios, mi reconocimi­ento a todo el sector empresaria­l que se está sumando”.

 ?? Fotos: Omar Ramírez ?? No somos el municipio con más pobres, asegura Alejandra Gutiérrez Campos, que busca reelegirse./
Fotos: Omar Ramírez No somos el municipio con más pobres, asegura Alejandra Gutiérrez Campos, que busca reelegirse./
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico